www.horapunta.com

Reciclaje

10/12/2024@15:02:47

AIMPLAS y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) están trabajando en el proyecto ECOFAP para abordar el problema del reciclaje de recortes de piel generados en la industria del calzado, que ascienden a 3,500 toneladas anuales en la Comunidad Valenciana, responsable del 65% de la producción de calzado en España. Este proyecto busca desarrollar un nuevo material para impresión 3D a partir de piel natural reciclada, promoviendo así la economía circular y reduciendo el impacto ambiental del sector. La iniciativa se centra en la valorización de residuos de piel curtida para crear suelas y tacones mediante fabricación aditiva, contribuyendo a una mayor sostenibilidad en la moda y el calzado.

Ante la celebración del Black Friday, Greenpeace hace un llamamiento para que la ciudadanía sea consciente de la magnitud y gravedad del problema e intente consumir de forma más moderada, aun siendo consciente de que la responsabilidad última del problema recae en la industria y las administraciones públicas.

El concejal de Servicios Público, Sergio Toledo, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva serie de talleres dentro de la campaña de promoción del compostaje “Castelló Composta”.

Greenpeace aplaude al Gobierno de Baleares por mostrar datos reales sobre el tratamiento de residuos de envases en su territorio. La Asamblea de Madrid ha invitado también a la organización para exponer los datos que aparecen en el informe ‘Ecoembes Miente’.

La empresa creadora de la "Pensión por Consumo" y ganadores del ODS 8 de la Red Española del Pacto Mundial, irrumpen con un modelo autónomo, independiente y autofinanciable, que paga al consumidor por reciclar cada día. Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña.

El Ayuntamiento de València ampliará el servicio de recogida selectiva de residuos orgánicos (restos de comida o de jardín), implantado en diferentes zonas y puntos de la ciudad, con la instalación de 655 nuevos contenedores marrones en 13 barrios.

Soto del Real celebro el Día Internacional del Reciclaje, implantando un nuevo sistema de recogida selectiva de materia orgánica. Se trata de un proyecto piloto que estrenan los vecinos de la Urbanización Sierra Real, que fomenta la separación en origen de la materia orgánica para su posterior tratamiento biológico en una compostera comunitaria.
  • 1

El pasado viernes, el Ministerio publicó finalmente los datos de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros de 2023. El resultado se situó en el 41.3%, muy por debajo del objetivo marcado por ley del 70%, lo que supone la implantación de un Sistema de Depósito para botellas de plástico, latas y briks.

Un nuevo estudio, encargado por Zero Waste Europe a Eunomia Research & Consulting, demuestra que la tasa real de reciclaje de los briks para bebidas en cuatro países europeos, entre ellos España, está muy por debajo de lo que se está publicando actualmente.

En más de 100 localidades de todo el país han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”.

Un total de 1.505.661 toneladas de envases de plástico, papel, cartón y metal fueron reciclados en 2019 en España, lo que supone un nuevo récord histórico y el sexto año consecutivo de incremento.

Los madrileños han reciclado, desde enero, más de 48.600 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde, una media de 28 envases por persona. El proceso de reciclaje de envases de vidrio ha evitado la emisión de más de 32.600 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación 8.000 coches durante un año.

La experiencia piloto se realizará en primer lugar en el Barrio de las Flores. Estas islas permitirán separar mejor el resto orgánico del resto de residuos domésticos que no se pueden reciclar.