www.horapunta.com

Regulación

29/01/2025@23:29:49

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha llevado a cabo una jornada para presentar la Ventanilla Única Digital de Alquileres de Corta Duración, en el marco del Real Decreto 1312/2024. Este avance busca regular el registro único de arrendamientos y facilitar la recopilación de datos sobre alquileres temporales. Durante el evento, se destacó el apoyo de la Comisión Europea y la importancia de un diálogo continuo entre administraciones y sectores involucrados. La nueva herramienta digital permitirá obtener códigos de comercialización y mejorar la regulación del mercado, promoviendo un alquiler responsable y accesible. Las plataformas tendrán que verificar registros y reportar irregularidades, garantizando así la transparencia en el sector.

La Comisión Europea ha lanzado un proyecto de dictamen científico sobre el perclorato en los alimentos, actualizando la ingesta diaria tolerable a entre 0,3 y 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal. Este contaminante, que puede afectar la función tiroidea al inhibir la captación de yodo, se encuentra en productos agrícolas debido a prácticas industriales y agrícolas. La consulta pública durará ocho semanas, finalizando el 11 de febrero de 2025. Desde 2015, se han establecido regulaciones para controlar los niveles de perclorato en alimentos y agua, con límites específicos para frutas, verduras y alimentos infantiles.

Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.

La Guardia Civil en el marco de la operación “MANDOA”, desarrollada en el País Vasco y Baleares, ha procedido a la detención de una persona, vecino de Baleares, con motivo de la solicitud de las autoridades policiales de diferentes países para la investigación de otras cinco personas como autores de una estafa a nivel mundial a través de inversiones en criptomonedas, en la que habrían estafado más de 100 millones de euros a más de 3.000 mil personas de todo el mundo.
  • 1

El Ministerio de Sanidad trabaja en nuevas medidas regulatorias dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada.

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.

Según una encuesta, el 54% de los ciudadanos españoles apoya la regulación de la gestación subrogada en España y establecer "condiciones" claras para su realización.