La violencia de género contra mujeres y niñas ucranianas ha aumentado de manera alarmante, según un nuevo estudio sobre salud sexual y reproductiva. Los hombres que regresan del frente, afectados por traumas y problemas de salud mental, a menudo descargan su frustración en sus parejas, perpetuando un ciclo de violencia. Esta situación crítica requiere atención urgente para abordar las necesidades de las víctimas y promover su bienestar.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha solicitado a Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante su intervención, advirtió sobre los efectos negativos de la falta de descanso en la salud mental y destacó la importancia del Mecanismo de Convergencia Social para identificar desequilibrios sociales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales y proteger el bienestar de los trabajadores en toda Europa.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan busca reducir y prevenir las conductas suicidas, enfocándose en grupos vulnerables y promoviendo un enfoque integral que incluye sensibilización, formación y atención específica. Se implementarán medidas como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. El objetivo es construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente.
Denna, cuyo verdadero nombre es Denisse García, ha emergido como una de las voces más prometedoras del panorama musical español tras su paso por Operación Triunfo 2023. Con su sencillo "Frágil", lanzado el 22 de noviembre de 2024, Denna no solo ha capturado la atención del público sino que también ha ofrecido una mirada introspectiva sobre la vulnerabilidad y la superación personal. Esta canción, parte de su evolución musical, ha sido aclamada por su autenticidad y su capacidad para conectar emocionalmente. Este tema está en nuestro #TopRush, ¡Vota aquí!
Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, el análisis incluyó a más de mil adultos de mediana edad y mayores, revelando que las características psicológicas específicas pueden afectar el riesgo de demencia, la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño. Estos hallazgos sugieren la necesidad de evaluaciones psicológicas integrales para desarrollar estrategias de prevención personalizadas y mejorar la salud cognitiva en las personas mayores.
La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento en la valoración se debe a la confianza y seguridad que transmiten los profesionales de la salud. Aunque el porcentaje ha crecido desde el 80,9% en 2023, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra una puntuación de 6,1 sobre 10. Además, un 54,6% de la población considera que el funcionamiento del sistema es positivo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la equidad y accesibilidad en los servicios de salud, así como un aumento en las listas de espera para atención especializada. La encuesta también destaca la necesidad de atención a problemas de salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando ayuda profesional.
El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
|
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso para implementar un sistema de 'bajas estudiantiles' que aborde el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes en España. El diputado Toni Valero destaca que la situación es preocupante, con un 41,1% de adolescentes entre 13 y 18 años reportando problemas de salud mental en el último año. La propuesta busca establecer un mecanismo similar a las bajas laborales para estudiantes post obligatorios, permitiendo la realización de informes en un plazo de 12 meses. Además, se plantean medidas para mejorar las adaptaciones educativas y modificar criterios de becas que penalizan la falta de asistencia por motivos de salud mental. Esta iniciativa responde a la creciente crisis de salud mental entre los jóvenes y busca promover su bienestar en el ámbito educativo.
El 7 de marzo de 2025, María Isabel, la icónica ganadora de Eurovisión Junior 2004, volvió a encender los reflectores con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Highlight". Este tema, que marca su regreso oficial a la música tras un parón dedicado a su salud mental, no solo reafirma su lugar en la industria, sino que también celebra los 20 años de su histórico triunfo con "Antes muerta que sencilla". Con una propuesta fresca y moderna, "Highlight" es un guiño a su esencia original, pero adaptada al sonido y al espíritu del 2025, demostrando que María Isabel sigue siendo una fuerza imparable en el pop español. Este tema está en nuestro #TopRush, ¡Vota aquí!
Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.
España y Portugal han firmado un memorando de entendimiento para fortalecer su cooperación en políticas de juventud. Las ministras de Juventud de ambos países, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes, se comprometieron a trabajar conjuntamente en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Este acuerdo busca promover el intercambio entre jóvenes y fomentar su participación social y política. También se contempla la colaboración en movilidad juvenil, empleo y formación. Ambos países ya habían colaborado anteriormente en la Asamblea General de Eurodesk, destacando su compromiso con el bienestar juvenil.
Un español en Alemania
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) revela que la adicción a las redes sociales tiene un impacto significativo en la salud mental de los españoles. Los investigadores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo encontraron que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los síntomas de depresión están relacionados con el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. La Generación Z, que pasa más de siete horas diarias en dispositivos móviles, es la más afectada. El informe destaca la necesidad de promover un uso responsable de las redes sociales, sugiriendo medidas como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el contacto humano directo para mitigar los efectos negativos del oversharing y la sobreexposición digital.
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.
|