www.horapunta.com

sanidad publica

10/04/2025@16:29:46

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida, ha respaldado en el Congreso la propuesta del Parlamento andaluz para garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Durante su intervención, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó el aumento de los conciertos con la sanidad privada. Su grupo parlamentario aboga por un sistema sanitario universal y ha apoyado esta iniciativa para mejorar las prestaciones sanitarias.

El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha anunciado que están trabajando para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su reciente rechazo por parte de partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la decisión del Partido Popular y Junts, quienes cambiaron su voto a 'no' después de haber apoyado la ley previamente. Esta agencia, cuya necesidad se evidenció durante la pandemia de Covid-19, busca fortalecer la sanidad pública en España. El cambio de postura del PP fue inesperado y ha generado preocupación sobre las intenciones políticas de la derecha. Para más detalles, visita el enlace.

Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE, ha resaltado la significativa inversión del Gobierno en investigación biomédica y lucha contra el cáncer durante la clausura del Día Mundial contra el Cáncer. Desde 2018, se han destinado más de 993 millones de euros a proyectos relacionados con esta enfermedad. Además, se ha implementado el Plan Estratégico de Terapias Avanzadas, que está siendo actualizado para seguir avanzando en tratamientos innovadores. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, también enfatizó la importancia de la sanidad pública y la investigación en este ámbito.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.

La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial de los mejores hospitales del mundo por especialidades donde vuelve a situar a 10 de su red pública regional que escalan posiciones con respecto al año pasado: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Leonor.

La Comunidad de Madrid tiene a seis de sus hospitales públicos entre los 10 mejores de España y lidera además las tres primeras posiciones del ranking elaborado por la prestigiosa Forbes: Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2) y 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (5), Ramón y Cajal (7), Rey Juan Carlos (10).

Más Madrid ha pedido un pleno extraordinario para que el Gobierno de Ayuso dé explicaciones sobre el colapso de la sanidad pública. También ha presentado una iniciativa parlamentaria en la Asamblea para tomar medidas urgentes ante el pico de contagios y proteger la salud de los madrileños.

El presidente del PP asegura que el programa electoral del Partido Popular es “un contrato con los españoles”. “Nuestros compromisos están aquí, escritos, y se entregan a todos los ciudadanos para que juzguen lo que queremos hacer si ellos quieren y que nos juzguen si lo hemos hecho”.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "irresponsabilidad supina" el rechazo del Partido Popular (PP) a la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno de coalición. Durante una rueda de prensa en Ávila, Santiago criticó la falta de interés general del PP y sugirió que su negativa busca generar ruido y obstaculizar la gestión gubernamental. También se refirió a la peculiaridad de la Comunidad de Madrid, que prefiere endeudarse con bancos privados en lugar de aceptar ayudas financieras más favorables. Además, Santiago abordó temas como el aumento del odio hacia los extranjeros y la incompetencia del liderazgo del PP en situaciones críticas.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido galardonada con la 'Flor de la vida' por su liderazgo en el ámbito de los trasplantes hepáticos en España. Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos y la Sociedad Española de Trasplante Hepático, destaca su compromiso con la donación y trasplante de órganos. Durante más de 30 años, España ha liderado mundialmente en este campo, logrando un aumento del 9% en procedimientos de trasplante en 2023. García enfatiza la importancia de seguir innovando para mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

La Comunidad de Madrid ha desarrollado su tercer fármaco de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas, conocido como CELYVIR, creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús.

Se iniciará a partir del 1 de octubre y se realizará en los propios colegios evitando el desplazamiento a los centros de salud. Está previsto inmunizar a unos 72.000 alumnos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en el Senado su voluntad de llegar a acuerdos y el diálogo como prioridades de su gestión, y ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por parte del sistema público, siendo gratuito para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

“Hay gente que piensa que el voto no importa, y el voto importa, con el voto hemos conseguido subir el SMI y no congelarlo como hizo la derecha”, ha señalado Sánchez.