www.horapunta.com

Sara Aagesen

06/02/2025@17:06:38

España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció que España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este acuerdo histórico, que establece un marco legal para proteger los océanos y regular las actividades humanas en alta mar. Este tratado busca declarar un 30% de la superficie de alta mar como área protegida antes de 2030, alineándose con los objetivos globales de conservación. La ratificación es un paso clave hacia un compromiso más fuerte con la protección del medio ambiente y el multilateralismo.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, ha presentado en Davos las claves de la agenda verde del país para fomentar el crecimiento económico y la justicia social. En un evento del Foro Económico Mundial, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras de energía limpia a gran escala y el papel crucial de la colaboración público-privada. Aagesen subrayó que España cuenta con una hoja de ruta actualizada hacia 2030 y 2050, con objetivos ambiciosos de descarbonización y seguridad energética, incluyendo una reducción significativa de emisiones. Además, resaltó el desarrollo del hidrógeno renovable como elemento central en la estrategia de descarbonización, impulsando inversiones significativas en este sector.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, programado para enero, tras reunirse con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Este foro buscará dar continuidad a los compromisos ambientales y socioeconómicos en la región, con un presupuesto total de 706 millones de euros. Aagesen destacó la importancia de soluciones basadas en la naturaleza y el compromiso del Gobierno para restaurar el ecosistema de Doñana. Se presentarán informes de seguimiento sobre los proyectos en curso y se implementarán ayudas para la renaturalización y mejora ambiental en el área.

  • 1

La vicepresidenta Sara Aagesen ha anunciado una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales para abordar la equidad energética. La estrategia buscará mejorar el acceso al bono social y considerar la pobreza energética en diversos programas de ayudas. Este anuncio llega tras años de altos precios energéticos, donde se han implementado medidas para proteger a los consumidores vulnerables.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una nueva Estrategia Nacional para abordar el reto demográfico en su comparecencia ante el Congreso. Esta estrategia se actualizará en 2025, destacando que el Gobierno considera este desafío como una prioridad. Aagesen subrayó que en 2023, más de 55,000 habitantes se trasladaron al medio rural, marcando una tendencia positiva desde 2018. Se han implementado diversas medidas y programas, incluyendo ayudas a proyectos innovadores y la creación de centros de innovación territorial, con una inversión total de más de 13,000 millones de euros. La nueva estrategia buscará incorporar las experiencias y lecciones aprendidas desde 2019 para continuar avanzando en la repoblación de municipios pequeños.