La primavera trae de vuelta a los amenazados "buitres sabios" y "duendes del bosque", con cientos de miles de rapaces migratorias como alimoches, autillos, milanos y águilas llegando a los territorios ibéricos para reproducirse. Estas aves, que realizan impresionantes rutas migratorias desde África, enfrentan diversas amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat y prácticas agrícolas intensivas. Entre las especies destacadas se encuentran el alimoche común, considerado vulnerable, y el autillo europeo, un pequeño depredador nocturno que también enfrenta riesgos. La conservación de estas aves es crucial, y organizaciones como SEO/BirdLife trabajan en su protección. Para más información sobre la migración de aves y su conservación, visita SEO/BirdLife.
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han expresado su rechazo a los siete proyectos mineros estratégicos aprobados por la Comisión Europea y el Gobierno español. Estos proyectos, que incluyen seis de minería y uno de reciclaje, han sido seleccionados en un proceso opaco que carece de participación pública. Las organizaciones denuncian irregularidades y riesgos ambientales asociados con minas históricamente problemáticas, como las de Las Cruces y La Parrilla. Además, critican la falta de proyectos de reciclaje y sustitución en comparación con otros países europeos. Exigen una revisión inmediata de estos proyectos para garantizar prácticas ambientales responsables y una mayor transparencia en la toma de decisiones.
SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca en España, invitando a voluntarios a participar en la contabilización de nidos durante marzo, abril y mayo. Este censo busca conocer la población reproductora de esta especie en el país y se coordina con otros países europeos. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos valiosos sobre su evolución. Los interesados pueden unirse al censo y obtener más información a través de SEO/BirdLife.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado en rueda de prensa una batería de diez propuestas para hacer frente a la vulnerabilidad social y a la emergencia ecológica.
Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.
Un año más, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ que caracteriza la basuraleza abandonada en estos entornos.
SEO/BirdLife insta a los partidos políticos a negociar y aprobar con urgencia La Ley de Cambio Climático y Transición ecológica a la altura de la emergencia climática que atraviesa el país, uno de los más expuestos al calentamiento global.
|
Las recientes lluvias en Doñana han inundado sus marismas, creando un entorno propicio para la reproducción de aves acuáticas esta primavera. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y depende de la implementación de medidas estructurales para garantizar la recuperación del humedal a largo plazo. A pesar del optimismo generado por las lluvias, persisten problemas como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación, que amenazan la biodiversidad del parque. La organización solicita a las administraciones públicas actuar de manera urgente para restaurar el ecosistema y asegurar un futuro sostenible para Doñana.
En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a la mala gestión de recursos hídricos. Se estima que entre un 3% y un 7% de los recursos hídricos podrían perderse antes de 2040. La ONG aboga por una transición hídrica justa y sostenible, adaptando la demanda de agua a la realidad climática y priorizando la conservación de humedales. Es crucial que las administraciones actúen con responsabilidad para garantizar el abastecimiento futuro y evitar un colapso hídrico.
Aviso a la UE: Un paso atrás sin precedentes que pondría en riesgo la conservación de la naturaleza
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se oponen a que, con la excusa de acelerar el despliegue en la energía renovable, se modifiquen las directivas claves para la conservación de la naturaleza.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF critican las contradicciones del estudio del Gobierno sobre el impacto de la aplicación del Reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada.
El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ coincidiendo el inicio con la celebración del Día Internacional de Las Montañas.
|