La ocupación aumenta en el mes 138.573, en la progresión de los últimos tres años; en el último año creció por encima de los 590.000. El dato desestacionalizado registra un aumento de 40.337 ocupados.
La Comunidad de Madrid ha registrado el mayor aumento en el número de autónomos en el último año, tanto en términos absolutos como relativos, sumando 8.282 personas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que supone un incremento del 2,2%, casi siete veces por encima del registrado en el conjunto de España. Así ha cerrado 2017 con una cifra total de 389.412 autónomos, la más alta desde junio de 2008.
La Comunidad de Madrid cierra 2017 con la mayor cifra de afiliación a la Seguridad Social de toda la serie histórica, 3.085.622 afiliados, tras incrementarse la afiliación en el último mes en 13.651 personas, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a diciembre, de los que ha informado Cristina Cifuentes.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado en noviembre la mayor cifra de afiliación a la Seguridad Social, con 3.071.971 afiliados, por encima de la registrada en diciembre de 2007, recuperando así el 100 % del empleo perdido durante la crisis.
Según el Estatuto de los Trabajadores, los empresarios tienen derecho a la vigilancia y control de sus empleados para verificar el cumplimiento de sus obligaciones y deberes. Sin embargo, en determinados casos, tales medidas pueden sobrepasar ciertos límites lesionando el derecho a la privacidad e intimidad de los trabajadores, especialmente con el avance de las nuevas tecnologías.
Inscríbete hasta el próximo 23 de octubre en el 'Foro de la Mujer Profesional', que se celebrará el 30 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, en el Patio Segovia de la Casa Consistorial de Pozuelo de Alarcón.
Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de agosto de 2017, el trabajo cualificado en actividades agrícolas ha aumentado un 23,33%, situándose como la 4ª ocupación que más crece en España.
|
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha destacado que, con el esfuerzo de profesores y alumnos, España está logrando que más del 40% de los titulados en Formación Profesional encuentre un trabajo relacionado con sus estudios en los primeros nueves meses transcurridos después de salir del centro de estudios.
El paro en la Comunidad de Madrid ha bajado en diciembre en 35.401 personas con respecto a hace un año, un descenso del 8,7 %, siendo el cuarto mayor descenso interanual en este mes de toda la serie histórica.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de una Oferta de Empleo Público de 23.672 plazas, en lo que supone la oferta más amplia de los últimos 16 años, en línea con la política del Gobierno de Cristina Cifuentes de potenciar y mejorar los servicios públicos con el objetivo de mantener una asistencia de calidad para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que por cada dos puestos de trabajo perdidos en el mundo real, la economía digital crea cinco, según estimaciones de la Comisión Europea.
Otro de los datos destacados de la encuesta realizada es que el 68% de los profesionales llevan a cabo su actividad en empresas que no han crecido en el último año, cuestión que favorece la incertidumbre sobre su continuidad.
Las organizaciones de hoy buscan profesionales que, además de responder con eficacia a sus funciones como trabajadores, sean también parte de la cultura empresarial a través de la aceptación e identificación con sus valores corporativos.
La colaboración de la entidad financiera con Cruz Roja ha permitido apoyar el empleo de más de 5.700 personas vulnerables con dificultades de acceso al mercado laboral entre 2013 y 2016, de las que 2.354 han encontrado un empleo.
|