www.horapunta.com

transicion justa

17/04/2025@14:25:37

En el Día de la Lucha Campesina, se destaca la importancia del derecho a la tierra y la necesidad de un modelo agroecológico que priorice a las personas que cultivan. La celebración resalta la crisis que enfrenta la agricultura familiar debido al cambio climático y políticas ineficaces, mientras que el modelo industrial actual beneficia a la agroindustria y agrava las desigualdades económicas. Se critica el proyecto "Agroparc" en Cataluña, que amenaza la agricultura tradicional y el medio ambiente, enfatizando la urgencia de un enfoque sostenible que respete la biodiversidad y escuche a las comunidades rurales.

Organizaciones ecologistas como Greenpeace, WWF España y SEO/Birdlife han presentado propuestas al Ministerio de Agricultura para la futura Ley de Agricultura Familiar, destacando la necesidad de una transición agroecológica justa ante la crisis climática y de biodiversidad. Con más del 12% de las explotaciones agrarias desaparecidas en los últimos tres años, estas organizaciones abogan por el apoyo a la agricultura familiar y social, así como medidas que limiten la expansión de grandes corporaciones. La ley debe fomentar modelos sostenibles, promover el relevo generacional y garantizar la igualdad de género en el sector agrícola. Para más detalles sobre sus propuestas, visita el enlace.

Ante el riesgo de una catástrofe climática, la ONU insiste en que sólo las energías renovables pueden salvar el futuro. Para ello, se propone un Plan Energético de Cinco Puntos con medidas como la eliminación de barreras a la propiedad intelectual, la diversificación y aumento del acceso a cadenas de suministro y el triplicar las inversiones en renovables para alcanzar los $4 billones anuales.
  • 1

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha inaugurado el concurso de transición justa de Meirama, en A Coruña, destinado a otorgar derechos de acceso a la red eléctrica para proyectos de energías renovables y almacenamiento. Este concurso, que estará abierto hasta el 1 de abril, busca impulsar la economía local tras el cierre de la central térmica de Meirama. Se priorizarán iniciativas que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos en cinco municipios afectados. Además, se han destinado 120 millones de euros en ayudas para proyectos en estas zonas, con nuevas convocatorias previstas para esta primavera.