www.horapunta.com

Tribunal Supremo

08/10/2020@17:58:20
El Tribunal Supremo señala el contenido de dos tuits que Hermann Tertsch publicó en enero de 2020 no es constitutivo de ilícito penal alguno.

El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena al presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, a 1 año y 6 meses de inhabilitación especial y multa de 30.000 euros por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público, al considerar que desobedeció de forma reiterada y contumaz las órdenes de la Junta Electoral Central para que retirase determinada simbología de edificios públicos dependientes de la Generalitat durante el proceso electoral de las elecciones generales convocadas para el 28 de abril de 2019, al estimar la Junta que vulneraban la neutralidad exigida a las administraciones públicas en esos procesos.

La Sala de vacaciones del Tribunal Supremo ha rechazado la adopción de medidas cautelares solicitadas por la entidad Òmnium Cultural contra el Rey emérito. En una providencia se recuerda que el sistema procesal español no contempla la adopción de medidas cautelares respecto de quien no tiene la condición de investigado, como es el caso de Juan Carlos l.

El Tribunal Supremo comenzará a valorar esta semana la admisión a trámite de las decenas de querellas y denuncias que partidos, sindicatos, organizaciones profesionales y particulares han presentado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la gestión realizada para atajar la pandemia del coronavirus.

Hasta once abogados de todos los rincones de España en representación de más de 3.000 familiares de fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus han presentado ante el Tribunal Supremo una querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 22 vicepresidentes y ministros del Ejecutivo, por "posible delito de homicidio imprudente".

La Sección Cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo ha desestimado la petición del líder de ERC, Oriol Junqueras, de suspender cautelarmente el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central (JEC) el pasado 3 de enero, que declaró la pérdida de la condición de eurodiputado del dirigente independentista tras ser condenado por el ‘procés’.

El Tribunal Supremo ha decidido que el impuesto de las hipotecas tiene que pagarlo el cliente. El pleno de la Sala de lo Contencioso-administrativo así lo ha determinado tras dos días de debate y por solo dos votos de diferencia.

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha afirmado este lunes que ve "exagerado" que se proponga inhabilitar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, porque se trata de una "provocación a una situación de por sí complicada".

Tras archivarla a toda prisa hace un año, la Sala Segunda informa ahora a los querellantes que da por ‘recibido’ el escrito donde piden reabrir esta causa especial 21092/2018 y que ha reclamado ya la querella y las actuaciones practicadas al Archivo General del Tribunal Supremo para volver a resolver sobre este asunto.

La Fiscalía General del Estado ha anunciado este lunes que asume la investigación de las comisiones del AVE que salpican a Juan Carlos I. El que fuera Jefe de Estado será investigado por los presuntos pagos recibidos como intermediario en la construcción del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca.

La Sala II del Tribunal Supremo ha acordado este viernes la petición del suplicatorio al Congreso de los Diputados para continuar el procedimiento penal contra la diputada de Junts per Catalunya Laura Borràs Castanyer, a quien abrió una causa el pasado mes de diciembre por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa como directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

El Tribunal Supremo ha acordado mantener la inhabilitación como diputado del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ordenada por la Junta Electoral Central (JEC).

El Tribunal Supremo español ha señalado además que los bitcoins “no son algo material ni tiene la consideración legal de dinero”, por lo que el condenado deberá devolver a sus víctimas el dinero correspondiente a la cotización de la criptomoneda en el momento de la estafa.

El Tribunal Supremo ha emitido la providencia por la cual reafirma los argumentos de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y no comparte los criterios de la sección cuarta del Tribunal Superior de Justicia de haber continuado sentenciando una normativa que ya estaba derogada por el Gobierno valenciano.