www.horapunta.com

Ucrania

20/11/2022@22:08:55

“Quien quiera que esté detrás de esto, debe parar inmediatamente”, dijo el director general de la agencia de la ONU que vela sobre la seguridad nuclear de las instalaciones civiles en el mundo, que asegura seguirá trabajando sin rendirse por conseguir una zona segura alrededor de la planta.

El Secretario General de la ONU expresó gran preocupación por los ataques con misiles a gran escala que llevaron a cabo este lunes las fuerzas armadas rusas en varias ciudades de Ucrania, incluida la capital Kyiv, que habrían provocado daños generalizados en áreas civiles, dejando muertas o lesionadas a decenas de personas.

El titular de la ONU aseguró que la posición de las Naciones Unidas es inequívoca: estamos plenamente comprometidos con la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU.

Pese a las explosicones cercanas, algunos apenas a cien metros de importantes instalaciones, los niveles de radiactividad siguen siendo normales.

La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos pide sentido común a las partes y destaca que si aumentan los enfrentamientos en la central “podríamos enfrentarnos a una catástrofe”. Igualmente destacó que cualquier daño que conduzca a la desconexión de la planta de la red eléctrica ucraniana tendría implicaciones humanitarias desastrosas.

El titular de la ONU asegura que la instalación no debe utilizarse como parte de ninguna operación militar. Por el contrario, cree que debe llegarse a un acuerdo urgente a nivel técnico sobre un perímetro seguro de desmilitarización que garantice la seguridad de la zona.

El partido liberal presentó la candidatura del chef ante su impagable labor con los ucranianos y los refugiados, auténtico embajador de los valores españoles y europeos.

El órgano de la ONU decide aumentar el monitoreo del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”. En tanto, el Consejo de Seguridad discute el impacto de la guerra en los niños y su educación.

Nunca hemos estado tan cerca de que las provocaciones de un presidente manipulado por los Estados Unidos y Gran Bretaña, Volodímir Zelenski, le hagan el favor al mundo de que, de nuevo -no olvidar que, hasta ahora, las únicas bombas atómicas lanzadas sobre población civil lo fueron sobre Hiroshima y Nagasaki, en 1945, ordenadas por el presidente americano Harry Truman-, el hongo nuclear se haga realidad.

La decisión de Vladimir Putin de convocar una movilización parcial de 300.000 reservistas para incrementar su fuerza militar en el Donbás ha provocado que el ministerio de Exteriores chino haya pedido este miércoles "un alto el fuego" para encontrar "una solución" a la guerra en Ucrania.

El titular de la ONU se muestra además especialmente preocupado por la situación de la central nuclear de Zaporiyia y advierte al Consejo de Seguridad que cualquier escalada de la situación podría llevar a la autodestrucción. También ha asegurado que le preocupa la llegada del invierno y el aumento de las necesidades humanitarias.

El conflicto registra una media diaria de más de cinco menores fallecidos o lesionados, aunque la agencia de la ONU calcula que las cifras reales son mucho más altas. A unos días del inicio del curso escolar, las familias no están seguras de enviar a sus hijos al colegio. Una de cada diez escuelas ha sido dañada o destruida durante el transcurso de la guerra.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arrancó ayer por la noche el proyecto piloto para transportar grano en tren desde Ucrania hasta España como alternativa o complemento al modo marítimo en un momento marcado por la invasión de Rusia y las limitaciones en los puertos del Mar Negro. Así, Renfe Mercancías ha enviado 25 contenedores de 40 pies a la frontera entre Polonia y Ucrania para transportar 600 toneladas de maíz ucraniano hasta nuestro país.

La encargada de velar por los derechos humanos en el mundo verifica la muerte de 1348 civiles en esa ciudad, aunque considera que el número real de víctimas puede ser miles de veces mayor. Mariúpol está “destrozada y agotada” y los residentes que quedan “luchan a diario con un acceso limitado a los servicios básicos y sociales, como la atención médica”.

El titular de la ONU afirma que las consecuencias de una escalada del conflicto son “demasiado aterradoras para contemplarlas”. “Vine a Moldavia porque es, por mucho, el país más impactado por la guerra en Ucrania”, dice y pide apoyo masivo para que ese país mantenga la estabilidad.