Los organismos de socorro reiteran la urgencia de garantizar el paso seguro para que los civiles salgan de las zonas de combate y para que pueda entrar y distribuirse la ayuda de emergencia a la población. Según cifras de la ONU, dos millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la incursión militar rusa en ese país.
La guerra entre Rusia y Ucrania, provocada por un dictador como Putin que ha invadido de manera cruel e ilegal este país (lo digo al inicio para que no existan equívocos), amenaza la paz mundial y de paso también la economía.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica asegura en un comunicado que está “muy preocupado” después de que Ucrania le haya informado de que un comandante ruso dirige ahora las operaciones de la central. Por otro lado, el representante ucraniano pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que imponga medidas cautelares para detener la agresión militar de Rusia “lo antes posible”.
La comisión investigará también las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario, así como los delitos relacionados con la “operación militar” rusa en Ucrania. Además, elaborará una serie de recomendaciones, en particular sobre las medidas de rendición de cuentas.
Como todos los conflictos que afectan al ser humano, la guerra provocada por la invasión de Ucrania por Rusia, está sacando lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Hoy más que un diálogo es un alegato, un clamor de impotencia y repugnancia.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, muestra 'el respaldo y la mano tendida de los liberales españoles al Gobierno' y pide a Sánchez que nuestro país no se comporte como un 'mero espectador'.
|
En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso, Pedro Sánchez ha señalado la necesidad de "sacar lo mejor de nosotros mismos" ante la invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido, en La Moncloa, el encuentro con los líderes de la CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
El portavoz de la CEF, Felipe Sicilia, ha asegurado que el PSOE “condena enérgicamente la ilegal, injusta e irracional agresión militar por parte de Putin contra Ucrania” y ha destacado que “pone en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad europea y mundial”.
El órgano más representativo de la ONU adopta una resolución que deplora la agresión rusa y reafirma la soberanía, independencia política e integridad territorial ucranianas. El texto también exige a Rusia revertir el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Luhansk. 141 países votan a favor, cinco en contra y 35 se abstienen.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado en el Congreso que la agresión rusa es un ataque a la unidad y los valores de Europa y ha abogado por reforzar la autonomía de la UE. Además, ha avanzado que España entregará material militar ofensivo a la resistencia ucraniana y que el Gobierno adoptará medidas para proteger del impacto de la guerra a las familias y los sectores más vulnerables.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en Bruselas en el Consejo Europeo extraordinario para abordar la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa durante el que han mantenido una videoconferencia con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski.
Ciudadanos se ha mostrado contundente ante la invasión de Ucrania, acusando además a Vox y a IU de ser "tibios" ante las atrocidades de Putin y de atacar a los aliados de España.
|