www.horapunta.com

UE

21/03/2022@20:13:41

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en París con el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, para abordar los temas del Consejo Europeo de esta semana. Ambos han tratado la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y sus consecuencias: incremento del precio de la energía, la autonomía estratégica de la Unión Europea, la unidad de los 27 ante las crisis y la situación humanitaria de los refugiados ucranianos.

El Gobierno de España ha solicitado formalmente el primer desembolso, por 10.000 millones de euros, a la Comisión Europea en el contexto de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convirtiéndose así en el primer país de los 27 en realizar esta solicitud, que se sumaría a los 9.036 millones de euros que ya recibió España en forma de prefinanciación.

Desde el pasado 1 de octubre de 2021 no se puede utilizar un documento de identidad de la UE; el pasaporte es imprescindible para los desplazamientos.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que las disputas basadas en el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) entre un inversor de la Unión Europea (UE) y un Estado miembro de la UE (intracomunitarias) son incompatibles con la legislación de la Unión y, por tanto, ilegales.

El presidente ha subrayado que en 2018 la UE aportó a Marruecos 140 millones de euros para la gestión migratoria con el impulso de España.

Esta partida será destinada al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco (Canarias), a la puesta en servicio de otros dos CATE móviles, así como al aprovisionamiento de todos los suministros, servicios y asistencias necesarias

Un análisis de Transport & Environment y Carbon Market Watch desvela por primera vez las emisiones totales de las aerolíneas en la UE, y es que el 70% no está sometido a ninguna regulación, lo que permite a las compañías emitir millones de toneladas de CO2 a la atmósfera libremente y sin pagar. Por ejemplo, tan solo el 16% de las emisiones de Iberia en 2019 fue objeto de regulación bajo el sistema europeo de comercio de emisiones.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para una nueva ley que podría exigir que las empresas de la UE se aseguren de que su actividad no dañe a las personas ni al medio ambiente en todo el mundo, y en caso de hacerlo pedir responsabilidades.

La actuación policial conjunta ha permitido interceptar un camión en el que viajaban hacinadas 77 personas -cuatro menores de edad- en condiciones infrahumanas y con grave riesgo para su vida. Solo en los últimos meses, la organización desarticulada habría introducido al menos 400 migrantes en la Unión Europea, habiendo obtenido un beneficio superior a los dos millones de euros.

No hay tiempo para seguir apoyando a los combustibles fósiles ante la crisis climática. Los hogares saldrán perdiendo, ya que el gas encarece los precios de la factura de la luz y de la calefacción.

Todos los ciudadanos españoles pueden acudir a sus comunidades y ciudades autónomas para solicitar el Certificado COVID Digital de la UE de manera presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica.

La Mesa del Turismo ha acogido con sorpresa y enorme decepción la decisión de la Unión Europea de que sus Estados miembros puedan restringir el uso y duración del llamado Certificado Verde Digital de Vacunación.

El diputado de VOX y miembro de la Comisión de Justicia, José María Sánchez, junto con el portavoz parlamentario Iván Espinosa de los Monteros y la portavoz adjunta Macarena Olona, han registrado en el Congreso una Proposición No de Ley relativa a las órdenes europeas de detención emitidas por España y no ejecutadas por el Reino de Bélgica.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y supondría una barrera para el cumplimiento de los objetivos climáticos de Europa, según un informe publicado por Amigos de la Tierra. El incremento de la agricultura y la ganadería industrial, del cambio en los usos del suelo y de la deforestación son señalados como tres de los principales motores del aumento de emisiones que provocará el Tratado.

El portavoz adjunto de Unidas Podemos señala a Didier Reynders durante la comparecencia por videoconferencia del comisario europeo de Justicia ante la Comisión Mixta para la Unión Europea que “nos parece muy preocupante lo que ha descrito como ‘amenazas a la independencia del Consejo General del Poder Judicial’, aunque apostilla que “evidentemente, la principal amenaza es el bloqueo que imposibilita su renovación”