www.horapunta.com

Unión Europea

07/01/2025@13:47:21

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha anunciado la ampliación de la duración de los cursos de formación para combatientes ucranianos en el Toledo Training Coordination Center. Durante su visita, Robles destacó el compromiso de España con Ucrania en el contexto del conflicto actual y reafirmó la importancia de seguir apoyando a este país en su defensa. La misión, que forma parte de la operación EUMAM-UA, busca mejorar las capacidades defensivas de Ucrania mediante la instrucción en tácticas de combate y atención sanitaria. Esta es la quinta rotación que se lleva a cabo en la Academia de Infantería de Toledo, donde los militares españoles han establecido vínculos significativos con sus contrapartes ucranianas.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con el hito establecido por la Unión Europea al abrir 37 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Este avance se celebra tras la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se acordó extender el plazo para la justificación de fondos hasta el 2 de junio, facilitando así la gestión burocrática. Redondo destacó la importancia de la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), por participar en una organización criminal que evadió el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina, causando un fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. Esta investigación, que comenzó en octubre de 2021, ha desmantelado una compleja red criminal con más de 100 sospechosos y ha llevado a la incautación de activos en varios países europeos. La EPPO está encargada de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

La Seguridad Social en España ha alcanzado más de 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, marcando un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Este crecimiento representa el 13,6% del total de ocupados en el país. Entre los afiliados, el 31,3% proviene de la Unión Europea, destacando Marruecos como la principal nacionalidad. Además, se ha registrado un aumento significativo en la afiliación de mujeres extranjeras y trabajadores autónomos. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Transporte y Almacenamiento, Actividades Financieras y Hostelería. Este aumento refleja una diversificación en las áreas laborales donde los trabajadores extranjeros están presentes.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) está investigando a un grupo comercial de ropa deportiva por sospechas de evasión de impuestos relacionados con derechos de aduana y el impuesto sobre las ventas de importación. Las autoridades llevaron a cabo actividades de recopilación de pruebas en Alemania y Austria, en colaboración con la Oficina de Investigación Aduanera de Múnich. Este caso se centra en la posible afectación al presupuesto de la UE debido a la evasión fiscal. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

España ha alcanzado un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, asegurando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo. Tras dos días de negociaciones complejas, se han mantenido los mismos días de pesca que en 2024 mediante la adopción de medidas de selectividad. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad socioeconómica pesquera. En el Atlántico, se lograron cuotas favorables para especies clave, como rape y jurel, lo que garantiza estabilidad para la flota española. Este acuerdo es crucial para el futuro del sector pesquero en España.

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido un encuentro con dieciséis ministros de Defensa de países de la Unión Europea con presencia en la misión UNIFIL de Líbano, en el que han puesto de manifiesto su "firme determinación" para continuar con una misión que consideran "pertinente y necesaria" y han reiterado su petición de un alto el fuego inmediato.

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador utilizando compuestos bioactivos de espirulina, una microalga conocida por sus propiedades saludables. Este proyecto, que forma parte de los EIT Food RIS Consumer Engagement Labs, busca adaptar la alimentación a las necesidades actuales y ha involucrado a consumidores en el diseño del producto. A través de sesiones de co-creación, se han generado propuestas para gominolas que ofrecen beneficios antioxidantes y antihipertensivos. La empresa Alma (Green Gador S.L.) validará y lanzará el producto al mercado en 2025, respondiendo así a la demanda de alimentos saludables y funcionales.

El 17 de diciembre de 2024, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, inauguró la jornada conmemorativa de los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes, marcas y diseños desde la incorporación de España a la Unión Europea. La celebración destaca la importancia histórica y el impacto del organismo en la economía española.

España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la Unión Europea. El ministro Félix Bolaños abogó por incluir una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el compromiso del gobierno español con estas organizaciones. Además, se discutieron propuestas legislativas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la lucha contra abusos sexuales a menores. España mantiene su enfoque en los derechos humanos y la seguridad fronteriza, mientras intensifica sus esfuerzos contra el crimen organizado.

Dos sospechosos fueron arrestados en Múnich, Alemania, en relación con una investigación de fraude fiscal por valor de 32 millones de euros que involucra la venta de teléfonos móviles. La operación fue solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) y se centra en un esquema de fraude conocido como "carousel VAT", que aprovecha las reglas de transacciones transfronterizas dentro de la UE. Se alega que una empresa alemana omitió ventas en su contabilidad, permitiendo que vendedores austriacos y holandeses vendieran los dispositivos sin IVA y enviaran el dinero de vuelta a Alemania. Los detenidos, arrestados en Viena, supuestamente enviaron paquetes con 230,000 euros en efectivo cada dos semanas entre 2020 y 2023. La EPPO investiga más sobre los métodos utilizados para el retorno de los fondos fraudulentos.

En un contexto marcado por la tensión política y la negociación intensa en el seno de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido en defensa de Teresa Ribera, designada como nueva número dos con los populares españoles contraviniendo a sus homólogos europeos, lo que ha provocado un cisma en el seno del PPE.

Entre los meses de enero y septiembre, España recibió 81,7 millones de pasajeros, un incremento del 11,7% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana, con un aumento del 15,9%; las menores, Canarias, con un 8,6%, y Baleares, con un 5%. Estos datos, como ya sucedió en julio y agosto, muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos entre los viajeros internacionales.

El presidente del Gobierno ha hecho un llamamiento a aunar esfuerzos para evitar un escenario de conflicto total en Oriente Próximo e impulsar la celebración de una Conferencia Internacional de Paz.