www.horapunta.com

universidad de alicante

17/04/2025@14:22:54

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos para electrificar la industria química, contribuyendo a su descarbonización y sostenibilidad. Este avance permite sustituir el calor de combustibles fósiles por energía eléctrica, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la eficiencia de los procesos químicos. La innovación se basa en la síntesis de zeolitas con nanopartículas de carburo de silicio, lo que optimiza la transferencia de calor y reduce el consumo energético en un 40%. Este importante hallazgo ha sido publicado en la revista ACS Omega y representa un paso clave hacia una industria química más limpia y eficiente.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante advierte sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Investigadores de diversas universidades han publicado sus hallazgos en la revista One Earth, destacando que entre 2012 y 2019 se extrajeron entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas anuales de arena y sedimentos. La investigación sugiere que esta actividad, a menudo ignorada, está vinculada a problemas como la erosión costera y la destrucción de hábitats. Los autores proponen medidas para mitigar estos efectos, incluyendo una mejor gestión y restauración ecológica en áreas afectadas.

El Ayuntamiento y a UA firman un convenio para radiografiar la población afectada, las dotaciones y programas disponibles y diseñar propuestas para optimizar los recursos.
  • 1

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de las lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero Llorens, el estudio busca comprobar si estas lentes pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. La investigación es gratuita y requiere 11 visitas durante dos años, donde se proporcionará todo el material necesario sin costo para los participantes. Este enfoque innovador ha demostrado reducir el crecimiento axial del ojo entre un 43% y un 63%.

El Consell ha concedido la Distinción de la Generalitat por la defensa de los Derechos y Libertades Constitucionales al jurista ilicitano Tomás Vives Antón y al Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante (UA).