www.horapunta.com

Vivienda

03/04/2025@17:18:26

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con representantes de la FRAVM y CEAV para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales en Madrid. Durante el encuentro, Bustinduy presentó datos que indican que más de 15.200 viviendas estarían incumpliendo la normativa vigente. El ministro instó al alcalde José Luis Martínez-Almeida a tomar medidas inmediatas para sancionar estas actividades ilegales, enfatizando la necesidad de priorizar el derecho a la vivienda. Además, se discutió la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que otorga a los vecinos mayor control sobre el uso turístico en sus comunidades. Esta reunión subraya la urgencia de actuar contra la proliferación de alojamientos ilícitos en Madrid. Para más información, visita el enlace.

Más Madrid presenta este miércoles en el Senado la Proposición de Ley de alquiler indefinido, liderada por la senadora Carla Antonelli. Esta iniciativa busca frenar las subidas abusivas del alquiler y proporcionar mayor seguridad a los inquilinos en Madrid, donde un 24% de la población vive de alquiler. La ley propone que los propietarios solo puedan aumentar el precio del alquiler según un índice vinculado a la inflación anual, evitando incrementos desmedidos al finalizar los contratos. La medida, que ya ha sido debatida en la Asamblea de Madrid y en 46 ayuntamientos, se espera que llegue al Congreso en las próximas semanas. Con esta reforma, se pretende garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria.

La ciudadanía puede beneficiarse de dos deducciones fiscales en vivienda: hasta el 90% por ingresos del alquiler en zonas tensionadas y hasta el 60% por obras de rehabilitación energética que reduzcan el consumo de energía. Estas medidas buscan fomentar la accesibilidad a la vivienda y la eficiencia energética. Para más información sobre la tributación del arrendador y las deducciones por mejoras energéticas, se pueden consultar los enlaces proporcionados.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración refleja el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Gobierno de España defiende sus políticas para garantizar el derecho de acceso a la vivienda, promoviendo el diálogo y la colaboración entre administraciones. Estas acciones han permitido alcanzar acuerdos en diversas conferencias sectoriales. La reciente Ley 12/2023, que establece derechos en materia de vivienda, respalda estas iniciativas. Para más información, visita el enlace oficial.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha enfatizado la importancia de que un gobierno presente sus presupuestos, especialmente en el actual contexto de emergencia democrática. Durante un acto en Madrid, Maíllo argumentó que los Presupuestos Generales del Estado deben reflejar el compromiso con derechos fundamentales como la vivienda y la redistribución de la riqueza. Criticó al bipartidismo por su fracaso en garantizar el acceso a la vivienda y abogó por un enfoque audaz que ataque las causas del auge de lo reaccionario. Además, destacó la necesidad de blindar las pensiones públicas y mejorar los servicios sociales. Esta postura busca definir las coordenadas morales del país a través de políticas inclusivas y equitativas.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar, ha destacado la necesidad urgente de abordar el incremento desmesurado del precio de la vivienda y la reducción de la jornada laboral. En una reciente rueda de prensa, Santiago instó al PSOE a facilitar la implementación de estas medidas, que son fundamentales para mejorar las condiciones laborales y económicas en España. Además, propuso un aumento del salario mínimo interprofesional y enfatizó la importancia de crear un parque público de viviendas para garantizar el acceso a este derecho esencial. La lucha por la vivienda se presenta como una prioridad política para este año, con un enfoque en regular los precios para que sean accesibles a las familias.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción inmediata de 438 viviendas asequibles en Valencia a través de una nueva empresa pública de vivienda. Durante la inauguración del foro “Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar”, destacó que este proyecto busca garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria. La ministra subrayó la importancia de las políticas públicas de vivienda como eje central del gobierno, mencionando medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles y regulaciones para proteger la función social de la vivienda. Además, defendió la Ley por el Derecho a la Vivienda como herramienta clave para estabilizar el mercado y reducir precios.

Greenpeace ha solicitado un plan de acción urgente para garantizar viviendas asequibles y sostenibles, en el contexto de la manifestación estatal de vivienda programada para el 5 de abril. La organización ha publicado un informe europeo que destaca la conexión entre la crisis de la vivienda, la pobreza energética y la crisis climática. El estudio revela que el 20,8% de los españoles no puede calentar adecuadamente sus hogares, cifra que duplica la media europea. Greenpeace aboga por políticas que prioricen el ahorro energético y promuevan energías renovables, además de pedir una mayor inversión pública y reformas fiscales justas para abordar estas crisis interrelacionadas.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15,200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1,131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. Esta discrepancia ha llevado al ministerio a solicitar al alcalde José Luis Martínez-Almeida la eliminación de los anuncios de estas propiedades. Los datos incluyen direcciones específicas de alojamientos sin licencia, lo que permitirá al consistorio tomar medidas sancionadoras. El ministro Pablo Bustinduy destaca la necesidad urgente de actuar para proteger el derecho a la vivienda digna y frenar la proliferación de estos alquileres ilegales en la capital española.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "La Ley de Vivienda funciona" tras presentar los resultados del índice de precios del alquiler en 140 municipios de Catalunya durante su primer año de aplicación. Este anuncio se realizó en colaboración con el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La Ley 12/2023, que garantiza el derecho a la vivienda, es clave en este contexto. Para más detalles, visita el enlace oficial.

Los gobiernos de Más Madrid en Alcorcón y Getafe han denunciado la crítica situación de la vivienda en el sur de Madrid, donde los precios de alquiler han aumentado un 44% en Getafe y un 25% en Alcorcón en los últimos cuatro años. Trinidad Castillo y Ana González Mariscal proponen medidas como el derecho a un alquiler indefinido para combatir la especulación y garantizar estabilidad a los inquilinos. Además, buscan ampliar el parque público de viviendas y regular los alquileres de habitaciones. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para abordar la crisis habitacional en toda la región.

Un trágico incendio en una vivienda de Rozadas, Boal, ha resultado en la muerte de un varón. El incidente ocurrió en la madrugada del 28 de enero de 2025, cuando el Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso sobre el fuego. Los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) llegaron rápidamente al lugar con varios vehículos y controlaron el incendio a las 3:39 horas. A pesar de los esfuerzos, la vivienda quedó completamente calcinada. Las autoridades continúan trabajando en la zona para asegurarla.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, visitó las obras de construcción de 152 viviendas destinadas al alquiler asequible para jóvenes en Velilla de San Antonio. Durante su visita, destacó la importancia de la colaboración público-privada y el respaldo financiero del Plan de Recuperación, que incluye una ayuda de más de 6 millones de euros y un préstamo del ICO. Rodríguez subrayó que estas iniciativas son fundamentales para ofrecer soluciones habitacionales a los ciudadanos y celebró las políticas en vivienda implementadas por la alcaldesa del municipio. La promoción forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de España por mejorar el acceso a la vivienda.

Un incendio ha destruido una vivienda en Siero, Asturias, durante la noche del 13 de enero de 2025. Los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) extinguieron el fuego en un edificio de dos plantas en Curuxona. La vivienda afectada se encontraba en la planta superior y sufrió daños totales, mientras que la colindante fue afectada por el agua utilizada para apagar las llamas. Afortunadamente, no se registraron heridos. El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 00:32 horas y los bomberos controlaron el incendio a la 01:15 horas, finalizando las labores de enfriamiento y desescombro a las 05:57 horas. La Guardia Civil fue informada sobre el incidente.