Una empresa española crea una herramienta para que cualquier negocio pueda crear "apps" en pocos minutos y de manera fácil.
Tres jóvenes inquietos y un profesor ávido de destapar las ganas de emprender han sido los cimientos donde se ha levantado Upplication, una “startup” española con sede en Madrid que permite que las pequeñas y medianas empresas puedan crear sus propias aplicaciones móviles sin necesidad de tener conocimientos de programación.
De momento, las producciones salidas de este contenedor se centran en los dos principales sistemas operativos del mercado (iOS y Android). “Es una herramienta muy sencilla y fácil de usar”, asegura a este diario Víctor Rodado, máximo responsable de la compañía.
Lanzada oficialmente en octubre de 2013, la herramienta ha permitido la creación de más de 3.000 aplicaciones por parte de empresas como MotoUrban, Trapatapa o Sampru Inmobiliarias.
Los sectores de la moda y la restauración es el sector mayoritario del conjunto de todas las aplicaciones creadas hasta la fecha, lo que puede dar buena muestra del interés por parte de estas pymes en adaptarse a una era cada vez más móvil e hiperconectada. “Dentro de 15 años van a ocurrir más cosas que los anteriores 2000”, afirma.
Bajo la premisa de “hazlo tú mismo”, el proyecto se ha centralizado en ayudar a las empresas a disponer de sus propios servicios para móvil con el objeto de que les sirva de carta de presentación o para la fidelización de sus clientes, una especie de Wordpress de las aplicaciones.
“Hoy en día cualquiera se hace una web, con Wordpress por ejemplo. Si todo negocio o profesional puede crearse una web para promocionarse o vender, ¿por qué no una app?”, afirma otro de los cofundadores.
Solo el pasado año se registraron más de 82.000 millones de descargas.
El proceso es bien sencillo. Una vez dado de alta, la empresa obtiene un panel de control para la configuración y edición de su aplicación. Dependiendo de la exigencia y la incorporación de funciones, la herramienta tiene hasta tres tarifas.
El paquete básico cuesta unos 4.95 euros mensuales, en caso de desear conocer las estadísticas para hacer seguimiento del impacto de la aplicación, el precio asciende a 19.95 euros al mes, mientras que la opción Premium (sin publicidad, sin firmas en la plantilla y con atención al cliente personalizada), se requiere de unos 49,95 euros al mes. “Con una pequeña inversión se puede hacer un producto extraordinario”, aseguran.