ACTUALIDAD

Impuestos más caros no implica más recaudación

Miércoles 10 de diciembre de 2014
España es el segundo país de la OCDE -tras Israel- donde más ha caído la recaudación fiscal desde que comenzó la crisis en 2007, y eso a pesar de la recuperación que se produjo en 2012.


Ésta es una de las conclusiones del informe anual sobre estadísticas de los ingresos públicos publicado este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El análisis muestra que la recaudación pública española tocó techo en 2007, cuando alcanzó un 36,4% del PIB, y llegó a bajar hasta el 31,2% en 2011. En 2012, se recuperó ligeramente al subir hasta el 32,1%.

Eso significa que el peso de los ingresos fiscales en España disminuyeron 4,3 puntos de PIB entre 2007 y 2012, una cifra que solo se vió superada por la caída de cinco puntos registrada entre esos cinco años por Israel (5,1 puntos de PIB).

El responsable de fiscalidad de la OCDE, Pascal Saint Amans, ha reconocido que los españoles "no tienen la impresión de que los impuestos han bajado", y de hecho, ha señalado que los tipos impositivos han tendido a incrementarse durante la crisis.

Sin embargo, el experto ha insistido en que ese alza de impuestos no se ha traducido en un aumento de la recaudación, sino en todo lo contrario, porque la recesión supone menos actividad sobre la que aplicar tasas.


Noticias relacionadas