La primera ola de calor del verano en España que concluyó este martes después de poner en alerta a 42 provincias, rompió varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en junio en 14 ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920.
Así se desprende de un análisis realizado por Servimedia con los datos recopilados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) durante la ola de calor entre sus 111 estaciones principales, que están incluidas en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y son las más fiables en la recogida de datos porque miden un mayor número de variables y están atendidas por personal observador, no como en las automáticas.
Durante este fenómeno térmico significativo se produjo una temperatura máxima de 43,7ºC en el aeropuerto de Córdoba (a las 17.30 horas del pasado domingo), lo que significa el segundo pico de calor más alto registrado en un día de junio en España desde 1982, sólo por detrás del récord de 44,1ºC recogido el 26 de junio de 2012 también en el aeropuerto de la capital cordobesa.
Para encontrar otra temperatura máxima más elevada en este mes hay que remontarse al 13 de junio de 1981, cuando Morón de la Frontera (Sevilla) llegó hasta los 44,8ºC. Y el récord absoluto son los 45,2ºC alcanzados el 27 de junio de 1965 en el aeropuerto de Sevilla. Es decir, los termómetros han marcado estos días la cuarta máxima más alta en España de los últimos 55 años.