La presencia de las tropas españolas en Afganistán llega a su fin 13 años después de su llegada al país árabe antes del 31 de octubre cuando los 464 efectivos desplegados en la base de Herat, al oeste del país, abandonarán esta zona.
España se encuentra integrada en la misión 'Resolute Support', que tiene como objetivo fortalecer el proceso de estabilización de Afganistán y reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad afganas, que desde el pasado día 1 de enero sustituye a la misión ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad).
España mantendrá en suelo afgano una veintena de oficiales integrados en el Cuartel General de la OTAN en Kabul, según confirmaron a Servimedia fuentes militares.
Un día después de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono de Washington, el Consejo Atlántico de la OTAN evocó por primera vez en la historia de la Alianza Atlántica el artículo 5 del Tratado de Washington, que mandata la respuesta de todos los socios ante el ataque de uno de ellos.
Paralelamente, la ONU hizo un llamamiento a la comunidad internacional para prestar atención urgente a la población afgana a través de la resolución 1378/2001.
La misión ISAF se concretó en los Acuerdos de Bonn de 22 de diciembre de 2001. En sus inicios la misión velaba por la seguridad de la capital, Kabul, y posteriormente extendieron su presencia por todo el país para acabar con la presencia de la insurgencia afgana.