España recibió 4,29 millones de cruceristas en los siete primeros meses del año, lo que supone un 11,18% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos difundidos por Puertos del Estado.
Esta cifra confirma las previsiones realizadas por las Autoridades Portuarias que auguran un nuevo máximo histórico para el cierre del año, por encima de los 8 millones de pasajeros de crucero, cifra que de alcanzarse supondría batir el récord de 2011.
Barcelona, Baleares, Málaga y Valencia en el Mediterráneo; Bahía de Cádiz, Vigo y A Coruña en el Atlántico peninsular y las Islas Canarias son las principales zonas de atracción de este tipo de turismo, concentrando el 96% del tráfico de cruceros nacional.
El puerto de la Ciudad Condal es uno de los cinco principales puertos del mundo en embarques y/o desembarques por delante de puertos como Roma o Venecia. De enero a julio, recibió 1,28 millones de cruceristas, un 7,24% más.
Le siguieron por número de cruceristas, Baleares con 935.194 pasajeros de crucero en los siete primeros meses del año, un 17,9% más; Las Palmas, con 674.480 cruceristas (+16%) y Santa Cruz de Tenerife, con 467.000 cruceristas (+2,53%).
También destacaron Málaga con 207.836 cruceristas, un 14% más, y el puerto de Valencia, con 181.348 pasajeros de crucero, un 8,17% más.
Los puertos españoles han posicionado a siete Autoridades Portuarias entre las 40 principales de Europa, siendo el segundo país europeo por detrás de Italia, representada por nueve puertos, según destaca Puertos en su nota.