ACTUALIDAD

¿Son los medios españoles los peores de Europa?

Rafa Bernaldo de Quirós | Lunes 28 de septiembre de 2015
Un semanario de Estados Unidos analiza al detalle y de forma crítica los medios de comunicación en España, dando las claves de por qué son los que menos confianza generan en sus lectores con respecto a sus homólogos europeos.

The Nation lo tiene claro: los medios españoles son los peores de toda Europa. El principal motivo que da el semanario de izquierdas de EE.UU. es que los periódicos han ido ajustando la realidad a su visión ideológica de tal manera que han conseguido dañar su propia credibilidad.

Bécquer Seguín y Sebastiaan Faber no sólo se quedan en el trasfondo de los contenidos, ya que también analizan los problemas que sufre el sector. Los autores señalan la disparidad de sueldos, la controvertida Ley mordaza o incluso las deudas millonarias de los medios más prestigiosos del país.

A pesar de este análisis poco alentador, Seguín y Faber apuntan a los medios digitales como los salvadores de esta difícil realidad a la que se enfrenta el sector.

Alfonso Armada, ahora en ABC, es citado en el polémico artículo por reconocer que los medios en España se han acostumbrado a retorcer los hechos para que encajen en su línea editorial, lo que ha llevado a los lectores a desconfiar de sus periódicos de cabecera.

Conglomerados en una decena de empresas mediáticas

Tampoco ha pasado desapercibido el Reuters Digital News Report, estudio en el que se confirma que la prensa española tiene la credibilidad más baja de toda Europa, a pesar de la diversidad de medios existentes en el país.

Esta pluralidad, tal y como señala el artículo, puede resultar engañosa, ya que la práctica totalidad de medios están reunidos en apenas diez conglomerados mediáticos.

Los autores señalan a medios como eldiario.es, Infolibre o Ctxt, entre otros, como principales precursores del cambio.


Noticias relacionadas