La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que los miembros de este colectivo profesional deberían cotizar sólo por lo que trabajan y recibir una ayuda de 426 euros al agotar la prestación por cese de actividad.
Estas peticiones se incluyen en el documento que la Junta Directiva de ATA ha aprobado con las propuestas electorales sobre los empleados por cuenta propia que consideran que los partidos políticos deberían añadir a sus programas electorales de cara a las elecciones del 20 de diciembre.
ATA ha planteado un total de 20 medidas, entre las que se encuentran cotizar sólo por lo que se trabaja, una ayuda de 426 euros para autónomos que hayan agotado la prestación por cese de actividad y tolerancia cero con la morosidad y con la economía sumergida.
Para la organización, España debe avanzar en la posibilidad de que los autónomos coticen por los rendimientos netos que reciben, para lo que se hace fundamental establecer una base mínima similar al salario mínimo interprofesional”.
La propuesta incluye establecer cinco tramos de cotización: una mínima y tres intermedias a la máxima para que los autónomos tengan una cotización “adecuada” a los rendimientos netos, manteniendo la voluntariedad para que aquellos que quieran cotizar por encima de sus rendimientos netos puedan hacerlo. De esta manera, todo aquel autónomo persona física cuyo rendimiento este por debajo del salario mínimo estará exento de cotizar aunque sí esté obligado a tributar.