Unicef lanza un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países.
Así lo recoge su informe 'Acción humanitaria para la infancia 2016', con lo que Unicef lanza la segunda mayor petición financiera de su historia, sólo por detrás de los 3.100 millones de dólares (más de 2.850 millones de euros) solicitados en 2015, y de países en los que prevé trabajar (el año pasado fueron 71), así como la tercera en el número de niños a atender (62 millones de menores en 2015 y 59 millones en 2014).
Esta agencia de la ONU prevé proporcionar ayuda este año a 76 millones de personas (de ellos, 43 millones de niños) en todas las regiones del mundo. Las mayores necesidades se centran en Oriente Medio y África del norte (1.500 millones de euros), por delante de África occidental y central (430 millones), y África oriental y meridional (410 millones).
Los países para los que Unicef reclama mayor financiación son los que acogen a refugiados sirios (Egipto, Iraq, Jordania, Líbano y Turquía), con 780 millones de euros, seguidos de Siria (290 millones), Sudán del Sur (140 millones), República Democrática del Congo (120 millones), Sudán (107,7 millones) y Etiopía (106,9 millones). Así, la crisis siria concentra un 41% del llamamiento, con necesidades clave como agua potable, vacunas, educación y protección de la infancia.
Además, Unicef solicita 28,4 millones de euros para responder a la crisis de los refugiados y los migrantes en Europa y 165 millones para Yemen, donde casi 10 millones de niños necesitan asistencia humanitaria urgente en un conflicto que dura ya 10 meses.
Con esta apelación general, Unicef pretende tratar a 2,9 millones de niños contra la desnutrición aguda grave; vacunar a 11,7 millones de menores contra el sarampión; proporcionar acceso al agua potable a 17,3 millones de personas; ofrecer apoyo psicosocial a 3 millones de niños; dotar a 243.500 personas de acceso a información, test y tratamientos contra el VIH/sida, y conceder ayuda económica a 2,1 millones de personas.