Entonces, ¿por qué hemos llegado a esta situación? Según ha denunciado la propia Malén Aznárez, presidenta de Reporteros Sin Fronteras en España, 2015 fue un año marcado por la barbarie del Dáesh, que ha dejado un balance de 63 periodistas asesinados, 317 encarcelados y 54 secuestrados.
Durante la presentación del Informe Anual 2015 de la Libertad de Prensa, que elabora RSF, Aznárez ha destacado que la masacre del semanario francés Charlie Hebdo ha contribuido de alguna forma a invertir la tendencia de que los periodistas asesinados lo fueran en zonas de guerra.
De los 63 periodistas fallecidos en 2015, más de 40 fueron igualmente asesinados sin que se conozca todavía el motivo de su muerte. Además, a ello hay que añadir 19 periodistas considerados como ciudadanos y 6 colaboradores de medios.
Otro dato que se destacó durante la presentación es que, de los 54 profesionales que permanecían secuestrados al terminar el año en manos de organizaciones como Dáesh, Al-Nusra y Al-Qaeda, 26 lo estaban en Siria y 10 en Irak. Entre ellos, ha recordado la presidenta de RSF en España, se encuentran los periodistas "freelance" españoles Antonio Pampliega, Ángel Sastre y José Manuel López, capturados en julio.
Toda la actualidad sobre el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías en Digidint.
¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!