Durante la inauguración del taller, la Concejala Isabel Lozano ha destacado la importancia que tiene esta iniciativa para todos y todas porque, ha asegurado, "nuestra mirada a la hora de construir ciudades está condicionada. Por ello, este taller es una buena oportunidad para llegar a tener una mirada más global, con el fin de construir una ciudad más igualitaria y más democrática".
Un total de 31 personas pertenecientes a los distintos servicios del Ayuntamiento, en su mayoría en las áreas de Urbanismo, Vivienda, Jardines y Movilidad, participan en este taller formativo que se ha denominado "València: reflexionando la ciudad inclusiva", y que constará de cinco sesiones, entre teóricas y prácticas, con un total de 25 horas.
El diseño y dirección de las jornadas corren a cargo de dos arquitectos docentes de la Universidad Politécnica de València: Eva María Álvarez y Carlos Gómez, con acreditada experiencia en este ámbito. En dichas jornadas se facilitarán rutinas de trabajo que incorporan la diversidad de actividades asociadas al cuidado y en la vida diaria de todas las personas. Asimismo, se formará a las personas responsables de la planificación y diseño de la ciudad en materia de género y conciliación en la planificación urbana.
"Espero que no sea sólo formación, sino que sea estimulante para todas las personas que participan, animándolas a que disfruten con la experiencia”, ha apuntado la Concejala de Igualdad. La iniciativa que se basa en experiencias concretas de València, así como cuestiones trabajadas en el taller y visitas al entorno urbano, tratará de paliar los desequilibrios a la hora de definir estrategias de intervención en las ciudades, garantizando un acceso y disfrute del espacio público en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía.
De este modo, se expondrá una recopilación de buenas prácticas ya producidas en la ciudad relativas a la aplicación de la perspectiva de género e inclusiva, además de nuevas líneas de actuación enfocadas en la vida cotidiana que ya están vigentes en otras ciudades como Viena, Copenhague, Londres y Bilbao. Además, se realizarán vídeoconferencias con los diferentes arquitectos presentes que ya han introducido medidas concretas y efectivas en los planes urbanísticos desde una perspectiva de género.
En virtud de este taller que ha comenzado hoy, y que se sucederá a lo largo de los días 24 de octubre y 7,14 y 28 de noviembre, los y las participantes analizarán, estudiarán y propondrán acciones sobre un entorno urbano concreto, para mejorar la formación de medidas que permitan la accesibilidad y la participación inclusiva a la hora de tomar decisiones en las líneas estratégicas de las ciudades.
Todo el trabajo se grabará y se colgará en la página web del Ayuntamiento para que la gente pueda conocer de primera mano la experiencia a través de las diversas reflexiones y opiniones sobre los diferentes sitios analizados.