Esta acción informativa y preventiva es una de las nuevas medidas que se unen al Plan de Lucha contra el Acoso Escolar puesto en marcha por el gobierno de Cristina Cifuentes en enero de 2016, junto a la creación de una unidad especializada contra el acoso, un test 'online' de detección para los centros, un amplio plan formativo para docentes y familias, un nuevo protocolo de actuación obligatorio para los colegios o una web de convivencia con material y herramientas para centros educativos y familias, entre otras muchas.
Nuevas medidas en el plan regional
Junto a esta campaña de sensibilización, la Comunidad estrena también este curso nuevas medidas contra el acoso que se van a implementar en los colegios e institutos de la región y que van encaminados a la prevención y al trabajo en valores, como el primer concurso regional sobre convivencia escolar (‘Convivencia Positiva’) o un concurso tecnológico contra el acoso en el marco de la asignatura Tecnología, Programación y Robótica, pionera en la Secundaria madrileña, que premiará la mejor iniciativa contra el acoso escolar, ya sea mediante la creación de una App para móvil, un videojuego o una iniciativa en el marco de la robótica.
Concurso musical contra el acoso
Además, con la colaboración de Telemadrid también se va a inaugurar un concurso musical contra el acoso escolar. Se buscará la mejor canción, en cualquier estilo musical, cuya letra busque sensibilizar sobre la convivencia escolar. Podrán presentarse alumnos de toda la región, ya sea de manera individual o en grupo. En las próximas semanas se remitirán las bases de los concursos a todos los centros escolares. Con estas iniciativas se pretende implicar a los jóvenes en la lucha contra el acoso escolar mediante actividades de interés para ellos con el objetivo de alcanzar una mayor implicación.
Perfiles del acoso
La presidenta de la Comunidad, además, ha presentado los resultados del test online SociEscuela, puesto en marcha por el Gobierno regional en 2016 como herramienta para que los colegios detecten de manera precoz potenciales casos de acoso y puedan activar mecanismos preventivos. Tras analizar los datos recabados, se desprende la identificación de tres tipos de víctimas de acoso: pasiva, provocativa y atípica, mientras que el caso de los acosadores responden a dos perfiles predominantes: el Inteligente (manipula muy bien, son populares entre sus compañeros...) y el Menos inteligente (su comportamiento de intimidación suele ser reflejo de falta de autoestima, con escasa habilidad social...).
Bajan todos los tipos de acoso
Gracias a las medidas del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar, el año pasado ha descendido un 38%. Según los datos arrojados por el test SociEscuela, todos los tipos de acoso (social, verbal, físico y ciberacoso) descendieron entre el curso 2015/16 y 2016/17. En Primaria el acoso social pasó de incidir en el 4,1 % al 2,4 %; el verbal del 3,6 % al 2,5 %; el físico del 1,9 % al 1,3 %; y el ciberacoso del 0,7 % al 0,1 %. También descienden todos los tipos de acoso en Secundaria.