La presentación de esta iniciativa se ha desarrollado a cargo de la concejala de Políticas Sociales e Igualdad del ayuntamiento capitalino, Alicia Narciso; el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Rafael López; la diputada de Cultura, Lourdes Garrido y la responsable del Centro de Transfusión, María Dolores Fernández.
A través de la campaña ‘Dona Vida’ se pretende implicar a los ayuntamientos en el proceso de donación, para que se conviertan en agentes de difusión de la importancia de donar entre sus vecinos y colaboren con el SAS para facilitar el acceso de la población a esta práctica solidaria.
Alicia Narciso ha explicado que su intención es “responder a la llamada realizada por Marcos Rosa, el joven onubense con leucemia que ha protagonizado un movimiento sin precedentes en la ciudad para pedir a la población que se apunte en el registro de donantes de médula. Porque las administraciones estamos para acompañar a los ciudadanos y no dejarlos solos, especialmente cuando más lo necesitan”. Por ello, Narciso ha hecho hincapié en la importancia de “unir esfuerzos y trabajar en equipo y coordinados al servicio del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva”.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Huelva se pondrán a disposición los recursos necesarios para instalar, de enero a marzo, en los seis centros sociales municipales, mesas informativas, con formularios para poder iniciar el proceso de donación. Atendidas por voluntarios de Cruz Roja y personal sanitario debidamente formado en la materia, el objetivo de estas mesas será sensibilizar a la población, agilizar los protocolos y optimizar los medios y trámites del Centro de Transfusión.
De esta forma, del 15 al 26 de enero, la campaña ‘Dona Vida’ se desarrollará en el Centro Social Gota de Leche; del 29 de enero al 9 de febrero en el Centro Social Cristina Pinedo; del 12 al 23 de febrero en Centro Social La Orden; del 26 al 8 de marzo en el Centro Social El Torrejón; del 12 al 23 de marzo en el Centro Social Lazareto; y del 26 al 30 de marzo en el Centro Social Marismas del Odiel.
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva es el dispositivo del sistema sanitario público andaluz encargado en la provincia de atender a los posibles donantes de médula, a los que se realiza una entrevista en la que se explica el procedimiento de donación y los potenciales riesgos y molestias que puedan producirse aunque sean mínimos, que va acompañada de una toma de muestra sanguínea para determinar los datos inmunológicos (tipaje de antígenos HLA). Para esta clase de donación es más cómodo acudir al centro con cita previa, que se podrá gestionar directamente desde las mesas informativas instaladas en los centros sociales municipales.
Una vez evaluadas y clasificadas, dichas muestras son remitidas al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), un registro de donantes voluntarios puesto en marcha en 1991 por la Fundación Josep Carreras. Para efectuar la búsqueda de donantes no familiares con vistas a pacientes españoles y facilitar los datos de los donantes españoles a otros países, se encuentra conectado con otros registros internacionales.
Por último, se ha convocado a la población a participar en la macrocolecta que se está celebrando hoy y mañana, en horario de tarde, de 16.30 a 21.30 horas, en la Casa Colón. Con ella, el Centro de Transfusión persigue anticiparse y reforzar las reservas de componentes sanguíneos de cara al periodo vacacional, en el que se produce un descenso en las donaciones, de manera que los centros hospitalarios onubenses tengan garantizado el suministro en las próximas fechas y puedan continuar prestando su servicio con total normalidad.