Hasta el 23 de marzo pueden formalizarse las peticiones de estas acciones formativa que como es habitual se completan en dinámica semipresencial, con una clase en que es necesario personarse y con la mayoría de contenidos, ejercicios y evaluaciones cumplimentándose a través de la plataforma telemática de la Diputación, para facilitar la conciliación de la vida personal y profesional del alumnado.
En 2018 la novedad es la inclusión de un nuevo curso: el de Igualdad y prevención de la violencia de género en el ámbito de la comunicación publicitaria. Éste se suma a los clásicos de Uso igualitario del lenguaje administrativo y de Políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres, que suelen ocupar todas las plazas ofertadas año tras año.
Este nuevo curso de comunicación publicitaria trata de cubrir objetivos como identificar el sexismo y la violencia de género en este ámbito, analizar el modelo social androcéntrico intrincado en la publicidad y visibilizar la comunicación publicitaria como herramienta socializadora de la igualdad de género.
Hay 180 plazas disponibles, sesenta por curso. Especialmente diseñados para personal de la Diputación y de otras administraciones, pero abierto a otros perfiles. Se mantiene la política habitual de los últimos años de reservar un porcentaje de estas plazas, en concreto el 30%, para personas en situación de desempleo. Cada curso tiene 40 horas lectivas.