LOCAL

El Distrito Cerro-Amate clausura sus Talleres Socioculturales con casi 3.200 participantes

Redacción | Jueves 14 de junio de 2018
Se han impartido 155 talleres a lo largo de este curso, y para niños y niñas ha habido desde cursos de inglés hasta cuidado de mascotas. En idiomas, hasta tres distintos con varios niveles. Distintos actos han jalonado la primera quincena de junio para poner en valor esta iniciativa municipal y propiciar jornadas de convivencia intergeneracional. Se realizaron talleres de pintura industrial, peluquería y estética en el IES Diamantino García Acosta, en Su Eminencia, como herramientas contra el absentismo escolar.

3.193 vecinos y vecinas han participado en 155 Talleres Socioculturales impartidos por el Ayuntamiento de Sevilla en el Distrito Cerro-Amate durante el curso 2017-18. La clausura de los mismos se ha desarrollado durante la primera quincena de junio, con distintas actividades (obras de teatro, baile, música, exhibiciones deportivas o exposiciones de artesanía), con Parque Amate y Centro Cívico de El Cerro del Águila como principales escenarios.

La temática de los 155 talleres ha sido variada: deportes, género e igualdad, bailes, cante, instrumentales, formativos, cuidado y desarrollo Personal, cultura, artesanía y pintura, medio ambiente o actividades para niños y jóvenes (de hasta 16 años). La participación ha sido mayoritariamente de mujeres –la proporción: un hombre por cada cuatro mujeres–.

Entre los talleres formativos han destacado los dedicados a la fotografía digital, los idiomas (inglés, francés e italiano en distintos niveles), la informática, la cocina, las tareas de corte y confección, la pintura industrial y la peluquería y estética –estos últimos, impartidos en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Diamantino García Acosta, en Su Eminencia, como herramienta contra el absentismo escolar y para la integración social–. En cuanto a los medioambientales, la jardinería, los bonsáis y la apicultura han sido las principales. Para los niños y niñas, desde las sevillanas hasta el inglés, pasando por clases de pintura, música o cuidado de las mascotas. Y para las personas mayores, amplia variedad de gimnasia de mantenimiento, lengua de signos, talleres para la memoria o atención psicológica a cuidadores y cuidadoras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas