La primera jornada tendrá lugar el 6 de febrero sobre la identificación del “Buyer persona: cómo conocer tu cliente ideal”, en colaboración con el Programa Lanzaderapresentado en enero, y será impartida por Marta Nogueras y Tony Paños, directores de proyectos del programa Garaje.
Ambos impartirán también otras dos actividades que se realizarán en el marco del programa Lanzadera, una el día 13 y otra el 28 de febrero, todas en horario de 11 a 13 horas. La primera versará sobre “Modelos de negocio de éxito” y la segunda charla se titula “Errores que el emprendedor nunca debe cometer”.
Esa misma tarde del 28, tendrán lugar las entrevistas que mantendrán los técnicos del programa Lanzadera con los aspirantes a beneficiarse de la incubadora y aceleradora de proyectos de Juan Roig.
La formación especializada en digitalización tendrá lugar los días 7 y 11 de febrero, ambas en horario de 16 a 20 horas. La primera correrá a cargo de Catalina Malizia y José Bobecik, consultores de Romepeideas Creative Communication y será sobre “Potencia tu negocio siendo tu propio Community Manager” .
El 11 de febrero será el turno de Mariano Torres, de El Santo Comunicación, quien hablará a los asistentes sobre “Instagram: saca el máximo partido esta red social”.
Los nuevos emprendedores tienen una cita ineludible del 18 al 22 febrero, de 9:30 a 14 horas, para el curso “De la idea a la puesta en marcha”, en el que técnicos de la Agencia Local abordarán en colaboración con Jovempa el plan de empresa, las formas jurídicas, los aspectos fiscales y la contratación laboral, así como técnicas de márketing y comunicación, el registro de marca y la protección de datos, las sociedades laborales y cooperativas, así como las subvenciones, los incentivos y financiación.
Otro de los eventos del mes es la jornada de Alta Dirección Empresarial “Honest strategy 3 claves para la empresa del siglo XXI”, que se celebrará el 21 de febrero de 17 a 19 horas en Puerta Ferrisa en colaboración con JOVEMPA y será impartida por Hector Robles, creador del movimiento “Honest strategy”.
Una vez más, se alternan actividades tipo “píldoras formativas” de corta duración y contenido específico, pensadas para capacitar en aspectos concretos de la gestión empresarial, junto a otras de larga duración, con formato de cursos o talleres, y que buscan proporcionar una formación más en profundidad o abarcar diversos contenidos dentro de un sector de actividad.