SOCIEDAD

¿Cómo tratar los síntomas de la tos y el catarro con homeopatía?

Martes 23 de julio de 2019

La homeopatía es un método terapéutico que se emplea para aliviar diferentes síntomas y que se basa en un principio básico de semejantes mediante el cual se entiende que la sustancia que en una persona sana llega a causar determinados síntomas puede, en pequeñas dosis, aliviar a una persona que está enferma. Gracias a la homeopatia se pueden tanto tratar algunas enfermedades (tales como la tos, un catarro, asma o ansiedad) como prevenirlas.



Algo muy interesante de la homeopatía es que se entiende que, prácticamente, para cada paciente existe un tratamiento individualizado porque el médico homeópata se encargará no sólo de tratar los síntomas que puedan ir apareciendo de una enfermedad sino que querrá ir más allá y restablecer el propio equilibrio natural de la persona.

Es por lo comentado por lo que a la hora de elaborar los medicamentos homeopáticos se tienen en cuenta no sólo la sintomatología del paciente sino que también se consideran aspectos como su edad, forma física, situación psicológica en el momento del tratamiento, posibles reacciones adversas a fármacos y, en general, todo su historial médico.

Homeopatía ante la tos y el catarro

Como ya mencionamos, la homeopatía, trata esos sintomas y ayuda a aliviar la tos e, incluso, a prevenirla y una de las mejores cosas de este tipo de tratamientos es que apenas se han descrito efectos secundarios por lo que permite su empleo tanto en niños como en adultos.

En función de cada paciente se empleará un medicamento homeopático concreto pero, por norma general, cuando se presenta tos es muy común que se emplee Aconitum C30, Belladona C30, Bryonia C30 o Pulsatilla C30, en función del tipo de tos que se tenga y de con qué vaya acompañada ésta (por ejemplo, esputos) Pero el médico siempre estudiará a su paciente para proporcionar el mejor tratamiento en cada caso.

Si se sospecha que la tos puede ir más allá de un proceso vírico lo más aconsejable es acudir a un centro médico cuanto antes para que puedan hacer un diagnóstico, especialmente con las personas mayores, ya que estás son más vulnerables.

En cuanto a los catarros con la homeopatía lo que se va a conseguir no es eliminar la sintomatología de por sí (que, por otra parte, suele servir para el mejoramiento global) sino que lo que va a hacer es reforzar las defensas de la persona a tratar. De esta manera, el catarro durará menos tiempo y se saldrá reforzado de éste. Y, por supuesto, como ya comentado, con la homeopatía se consigue también el prevenir un posible nuevo catarro.

Como para cada persona habrá un tratamiento homeopático específico no se puede decir con cuál de ellos se tratará un catarro, aunque suelen ser habituales el uso de Euphrasia, Nux vomica o Sabadilla, entre otros. En función del cuadro clínico en su conjunto que presente el paciente el médico elegirá el tratamiento homeopático que más le pueda ayudar y lo bueno es que siempre se podrá dar con un medicamento adecuado a usar en cualquier tipo de persona.


Noticias relacionadas