ACTUALIDAD

Gijón avanza en regeneración urbana con la compra de los astilleros Naval

Redacción | Viernes 13 de diciembre de 2024

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha subrayado la importancia de la adquisición de los antiguos astilleros Naval Gijón por parte del Ayuntamiento, destacando su contribución a la regeneración urbana de la ciudad. Durante la firma del acuerdo, se cedieron 3.800 metros cuadrados gratuitamente y se compraron otros 35.000 por 4,6 millones de euros. Esta iniciativa busca revitalizar espacios infrautilizados para el disfrute público, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se espera que el puerto de Gijón implemente un plan de inversiones para avanzar hacia un futuro más sostenible.



El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha subrayado la importancia de la “regeneración urbana” que traerá consigo la adquisición de los antiguos astilleros Naval Gijón por parte del Ayuntamiento. Durante un acto celebrado hoy, Santano presidió la firma del acuerdo que formaliza la cesión de estos terrenos, anteriormente en manos de la Autoridad Portuaria de Gijón.

Esta cesión permitirá a los ciudadanos de Gijón disfrutar de nuevos espacios públicos, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida. Santano expresó su satisfacción al afirmar que el Ministerio ha actuado como un agente de cambio, facilitando la revitalización de áreas que ahora estarán disponibles para uso público.

Detalles del acuerdo

El acuerdo firmado estipula que la Autoridad Portuaria cederá gratuitamente 3.800 metros cuadrados y que el Ayuntamiento comprará otros 35.000 metros cuadrados por un total de 4,6 millones de euros. Con ello, el Ministerio se posiciona como un promotor clave en la recuperación y uso comunitario de espacios infrautilizados.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida”, enfatizó Santano, quien destacó la importancia de contar con espacios libres que fomenten el esparcimiento y el acceso peatonal al litoral.

Impacto en el puerto

En su intervención, Santano también abordó los positivos resultados obtenidos por los puertos españoles. Según datos proporcionados por EUROSTAT, España se posicionó en 2023 como uno de los países con mayor tráfico portuario en Europa, alcanzando los 543 millones de toneladas, solo superada por Países Bajos e Italia.

El puerto de Gijón tiene un impacto significativo en la economía regional; el empleo generado por su actividad representa el 7% del total en Asturias y su Valor Añadido Bruto equivale aproximadamente al 10% del PIB regional. Además, con un tráfico anual de 19 millones de toneladas, es el segundo puerto más activo en la cornisa noroccidental y lidera en tráfico de graneles sólidos en España.

Apuesta por la sostenibilidad

Santano también resaltó el papel crucial que juegan las infraestructuras portuarias en las inversiones necesarias para avanzar hacia una descarbonización efectiva del transporte. En este sentido, se prevé un plan de inversiones cercano a los 50 millones de euros para el puerto de Gijón durante los próximos cuatro años.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la implementación del servicio OPS (Onshore Power Supply), que permitirá conectar los barcos a la red eléctrica mientras están amarrados, reduciendo así las emisiones y el ruido ambiental. “Este avance es esencial para lograr una descarbonización efectiva”, concluyó Santano con optimismo respecto al futuro del puerto.

Transformación urbana

La cesión de estos terrenos portuarios abrirá paso al proyecto Naval Azul, destinado a convertir Gijón en un centro atractivo para industrias relacionadas con la economía azul. Este desarrollo también contempla la creación de un espacio libre junto al mar que garantice el uso peatonal.

Desde 2010, la venta de los terrenos ha sido una prioridad para la Autoridad Portuaria como parte del plan financiero acordado con Puertos del Estado. La transformación urbanística promete marcar un antes y un después en Gijón.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,800 m² Superficie cedida gratuitamente al Ayuntamiento
35,000 m² Superficie comprada por el Ayuntamiento
4.6 millones € Precio de compra de los terrenos
50 millones € Inversión planificada en el puerto de Gijón

Preguntas sobre la noticia

¿Qué destaca José Antonio Santano sobre la adquisición de los antiguos astilleros de Naval Gijón?

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha destacado la “regeneración urbana” que supondrá para Gijón la adquisición de los antiguos astilleros, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Cuáles son los detalles de la cesión y compra de terrenos en Naval Gijón?

La Autoridad Portuaria de Gijón cederá gratuitamente 3.800 metros cuadrados y el Ayuntamiento comprará otros 35.000 metros cuadrados por 4,6 millones de euros.

¿Cuál es el impacto económico del puerto de Gijón?

El empleo total imputable a la actividad del puerto representa el 7% del total de Asturias, y su Valor Añadido Bruto se encuentra en torno al 10% del PIB regional.

¿Qué planes tiene el puerto de Gijón para el futuro?

Se espera un plan de inversiones de casi 50 millones de euros en los próximos cuatro años, incluyendo medidas para descarbonizar el transporte marítimo.

¿Qué es el proyecto Naval Azul?

El proyecto Naval Azul busca transformar Gijón y atraer industrias relacionadas con la economía azul, además de abrir un espacio libre en el borde marítimo que preserve el uso peatonal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas