El Rally Dakar 2025, programado del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí, promete ser una de las ediciones más desafiantes hasta la fecha. Con un recorrido de aproximadamente 7,800 kilómetros, de los cuales 5,200 serán cronometrados, los competidores enfrentarán terrenos variados que incluyen dunas y pistas rocosas. Este año se incrementa la dificultad con etapas que superan los 500 kilómetros diarios y eventos clave como la '48h Chrono', donde los pilotos no contarán con asistencia técnica. Equipos destacados como “The Dacia Sandriders”, que incluye a Nasser Al-Attiyah y Cristina Gutiérrez, están preparados para afrontar estos retos. La navegación será crucial, ya que el 45% del recorrido tendrá rutas diferentes para coches y motos. Descubre todos los detalles sobre esta emocionante carrera en el enlace.
El Rally Dakar 2025, uno de los eventos más desafiantes del mundo del motor, se llevará a cabo entre el 3 y el 17 de enero de 2025. Este año, la competición se desarrollará en Arabia Saudí, con un recorrido que conecta las ciudades de Bisha y Shubaytah. Los participantes deberán enfrentarse a un trayecto de aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados, atravesando diversos tipos de terreno que incluyen desde dunas hasta pistas rápidas llenas de rocas.
A pesar de que el Dakar ha tenido lugar en Arabia Saudí desde 2020, cada edición presenta variaciones en su trazado. En esta ocasión, se añadirán 480 kilómetros cronometrados más en comparación con la edición anterior, lo que significa que muchas etapas superarán los 500 kilómetros. Esto representa un reto significativo para pilotos, copilotos y mecánicos, quienes deberán rendir al máximo.
El equipo “The Dacia Sandriders” cuenta con destacados especialistas en el Rally Dakar. Entre ellos se encuentran Nasser Al-Attiyah, quien ha logrado cinco victorias en la categoría de coches; Cristina Gutiérrez, ganadora en la categoría Challenger 2024; y Sébastien Loeb, poseedor de 28 victorias de etapa. Cada uno de estos pilotos cuenta con copilotos fundamentales: Edouard Boulanger, Pablo Moreno Huete y Fabian Lurquin, quienes desempeñan roles cruciales durante la carrera.
Pablo Moreno Huete destaca la creciente dificultad del Dakar: “Un año más, el Dakar vuelve a aumentar su dureza para tratar de que nos enfrentemos a la edición más difícil… y ya venimos de un Dakar 2024 que fue muy exigente”. En esta nueva edición se incrementará la distancia a recorrer, lo que supondrá una mayor exigencia no solo para los competidores humanos sino también para sus vehículos.
A pesar del carácter impredecible del Dakar, hay dos fechas críticas en el calendario: el 5 y el 7 de enero. El segundo día se enfrentará a la ‘48h Chrono’, una cronometrada extensa de 965 kilómetros, dividida en dos días sin asistencia técnica. Aquellos que logren superar este desafío enfrentarán una etapa maratón clásica poco después.
Pablo describe este inicio intenso como una prueba crucial: “Han enfocado la primera semana en llevarnos al límite... Será una forma de ver quién puede superar un reto de este calibre para seguir vivos en una segunda semana donde nos adentraremos en el Empty Quarter, un área repleta de dunas.”
A diferencia de otros rallyes donde el recorrido es conocido previamente, los participantes del Dakar deben afrontar lo desconocido hasta minutos antes del inicio. La organización revela detalles sobre la ruta solo meses antes del evento, permitiendo a los copilotos investigar por internet pero sin ofrecer información exhaustiva sobre obstáculos o terrenos específicos.
Pablo explica cómo esto afecta su preparación: “Evidentemente, no sabes lo que te vas a encontrar hasta que estás allí... Pero puedes intuirlo echando un ojo a un mapa por internet a partir de la primera imagen que comparten.” Además, cada tarde previa a las etapas se realiza un briefing donde se dan detalles adicionales sobre el recorrido.
Pablo Moreno Huete comparte su experiencia como mecánico convertido en copiloto. Junto a Cristina Gutiérrez han competido juntos desde 2019 y han evolucionado significativamente como equipo. “Cree que debe existir un vínculo de amistad y confianza entre piloto y copiloto para que todo funcione de la mejor forma posible...”, afirma Pablo sobre su relación con Gutiérrez.
A medida que avanzan hacia nuevas categorías como T1+, ambos han tenido que adaptar su comunicación durante las carreras. Sin embargo, confían en su capacidad para ajustarse rápidamente a estas nuevas dinámicas tras haber realizado pruebas previas.
The Dacia Sandriders ha llevado a cabo un riguroso programa preparatorio durante todo el año para optimizar su vehículo para esta edición del Dakar. Con jornadas de test tanto en Marruecos como en Francia y participación destacada en otros rallyes previos, están listos para afrontar uno de los mayores desafíos automovilísticos del planeta.
Etapa | Fecha | Total kms. | Total especial kms. |
---|---|---|---|
Prólogo | 3 enero | 79 | 29 |
1 | 4 enero | 500 | 412 |
2 | 5-6 enero | 1057 | 965 |
3 | 7 enero | 845 | 496 |
El Rally Dakar 2025 se llevará a cabo del 3 al 17 de enero de 2025.
La carrera comenzará y finalizará en Arabia Saudí, entre las ciudades de Bisha y Shubaytah, con un recorrido aproximado de 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados.
El Dakar 2025 incluirá un aumento en la distancia cronometrada, con etapas que superarán los 500 kilómetros, y momentos clave como la '48h Chrono', una etapa de 965 kilómetros sin asistencia técnica.
Entre los competidores destacados están Nasser Al-Attiyah, Cristina Gutiérrez y Sébastien Loeb, quienes cuentan con múltiples victorias y participaciones en el Dakar.
Durante el 45% del recorrido, los coches tendrán rutas diferentes a las motos, lo que hará que la navegación sea crucial para el éxito en la competición.
A partir de 2021, los copilotos solo reciben acceso al libro de ruta digital diez minutos antes de la salida, lo que busca evitar trampas y asegurar igualdad entre los competidores.