ACTUALIDAD

El lado oscuro del verano: El 83% de los incendios en España son provocados por humanos

Redacción | Lunes 13 de enero de 2025

El grupo de investigación Proxectos e Planificación (PROEPLA) de la USC ha analizado la evolución de la distancia entre los incendios y las edificaciones en España y California entre 2007 y 2015. El estudio revela que, en algunas áreas, los incendios forestales tienden a comenzar más cerca de zonas urbanizadas, con un 10,5% de la superficie española mostrando un acercamiento significativo. En California, esta tendencia se observa en el 4% del territorio. La investigación destaca que el 83% de los incendios en España son provocados por humanos, mientras que en California representan el 36%. Este análisis pionero proporciona información clave para desarrollar políticas efectivas de gestión y mitigación de incendios. Para más detalles, visita el enlace.



El grupo de investigación Proxectos e Planificación (PROEPLA) del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela ha llevado a cabo un estudio que analiza la evolución, entre los años 2007 y 2015, de la distancia entre los puntos de origen de incendios y las edificaciones en España y California. Este análisis es crucial para determinar si la distancia entre el foco de cada incendio y las áreas habitadas se está ampliando o, por el contrario, disminuyendo con el tiempo. Los resultados obtenidos son fundamentales para establecer políticas efectivas en la gestión y mitigación de incendios.

Los hallazgos revelan que los incendios forestales presentan un patrón aleatorio en cuanto a sus causas naturales, mientras que aquellos provocados por humanos muestran una tendencia a concentrarse espacialmente. El estudio, que abarca más de 100,000 incendios, concluye que en ciertas áreas se observa una tendencia significativa hacia el inicio de incendios más cerca de zonas urbanizadas. En California, el 4% del territorio muestra una aproximación notable de los fuegos a las edificaciones; en España, esta cifra asciende al 10.5%.

Un análisis exhaustivo

La investigación titulada ‘Analysis of Trends in the Distance of Wildfires from Built-Up Areas in Spain and California (USA): 2007–2015’, publicada el año pasado en la revista Forest, también destaca que aproximadamente el 83% de los incendios ocurridos durante el verano en España son provocados por acciones humanas, mientras que un 12% tienen su origen en causas desconocidas. En este último caso, se ha detectado un aumento significativo en la cercanía a las viviendas en el norte de Asturias. Por otro lado, los rayos representan solo el 4% de los incendios.

En California, durante la temporada estival, los fuegos causados por humanos constituyen el 36% del total, mientras que aquellos con origen desconocido abarcan más de la mitad. En este contexto, también se ha observado un acercamiento hacia las edificaciones. Los rayos son responsables del 12% restante.

Investigación pionera

“Nuestra investigación es única porque compara tendencias de incendios en dos regiones geográficamente distantes que comparten similitudes y diferencias en su relación con el fuego”, afirman los autores del estudio: Manuel Marey Pérez, Óscar López Álvarez y Luis Franco Vázquez. “Hasta donde sabemos, no existen precedentes científicos para este tipo de análisis”, añaden. Estudios anteriores sobre incendios forestales han abordado patrones generales a nivel global o continental, pero no han explorado la evolución relativa entre áreas incendiadas y construidas.

La representación gráfica del estudio indica que no hay áreas donde los incendios se hayan alejado significativamente de las edificaciones. Este hallazgo apoya parcialmente las hipótesis planteadas por algunos investigadores sobre cómo los fuegos están invadiendo cada vez más las zonas urbanas. “Esto resalta la necesidad urgente de prepararnos para convivir con el fuego”, subrayan los autores.

Análisis específico para Galicia

En su evaluación sobre Galicia —donde se producen alrededor del 50% de los incendios en España— se observó que la distribución de fuegos forestales naturales ha permanecido estable a lo largo del tiempo, con una alta incidencia durante el verano y especialmente en la zona oriental. Los incendios provocados por humanos presentan patrones agregados y una fuerte interacción entre brotes e incendios. Su distribución ha variado tanto anualmente como dentro del mismo año, mostrando un alto riesgo al inicio de la primavera y finales del verano.

Los patrones relacionados con negligencia revelan una agregación a corta distancia y su distribución espacial también ha fluctuado entre años e incluso dentro del mismo año.

Causas naturales y comportamiento humano

Las características sociodemográficas podrían influir en el comportamiento del fuego. “Es importante destacar que las áreas donde los incendios se han acercado significativamente a edificios son relativamente raras; sin embargo, estas se encuentran en regiones con mayor incidencia de fuegos”, apuntan los investigadores respecto al caso californiano. Para los incendios naturales, estos tienden a concentrarse en el norte del estado, específicamente desde Humboldt hasta Modoc, donde generalmente son menos frecuentes.

A pesar de seguir patrones más aleatorios, existen factores explicativos como la presencia de bosques mixtos de coníferas que facilitan la propagación cuando se dan condiciones ambientales propicias.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Tendencia significativa en California a que los incendios comiencen más cerca de zonas urbanizadas 4%
Tendencia significativa en España a que los incendios se acerquen a las casas 10.5%
Porcentaje de incendios en España provocados por personas durante el verano 83%
Porcentaje de incendios en California de origen humano durante el verano 36%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio realizado por el grupo de investigación PROEPLA?

El objetivo del estudio es analizar la evolución de la distancia entre los puntos de origen de los incendios y las edificaciones en España y California, para determinar si esta distancia se está ampliando o reduciendo con el tiempo.

¿Qué patrones se han encontrado en los incendios forestales según el estudio?

El estudio concluye que los incendios forestales presentan un patrón aleatorio en las causas naturales y un patrón de agregación espacial en los incendios de origen humano. Además, se ha observado que en algunas áreas los incendios tienden a comenzar más cerca de las zonas urbanizadas.

¿Cuáles son las estadísticas sobre los incendios en España y California mencionadas en el estudio?

En España, aproximadamente el 83% de los incendios ocurridos durante el verano son provocados por personas, mientras que en California, los incendios de origen humano representan el 36% del total. También se menciona que en España hay un 10.5% de superficie donde se observa una tendencia significativa de acercamiento de los incendios a las casas.

¿Qué importancia tiene este estudio para la gestión de incendios?

Los resultados del estudio son clave para establecer políticas efectivas de gestión y mitigación de incendios, ya que permiten entender mejor la relación entre las áreas afectadas por incendios y la infraestructura humana.

¿Cómo afecta la población a los patrones de incendio según el estudio?

Las características sociodemográficas pueden influir en el comportamiento del fuego, ya que se han observado patrones específicos donde el acercamiento significativo a edificios ocurre en áreas con mayor incidencia de incendios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas