La temporada 2025 de MotoGP se acerca y ya han tenido lugar cinco presentaciones de equipos. Con el Shakedown Test y los dos Test Oficiales en Sepang y Buriram a la vista, surgen importantes incógnitas. Entre las principales preguntas están: ¿Quién ganará la batalla entre Francesco Bagnaia y Marc Márquez en Ducati? ¿Podrá Pedro Acosta conseguir su primera victoria con KTM? ¿Logrará Jorge Martín llevar a Aprilia al siguiente nivel? Además, Yamaha busca cerrar la brecha con sus nuevos pilotos, mientras que Honda espera recuperar su competitividad. La pretemporada promete respuestas clave para estas interrogantes.
Enero está llegando a su fin y, con él, se han llevado a cabo cinco presentaciones de equipos que marcarán la temporada 2025 de MotoGP. A medida que se acercan el Shakedown Test y los dos Test Oficiales en Sepang y Buriram, los aficionados esperan ansiosos respuestas a sus numerosas preguntas sobre lo que está por venir.
Sin embargo, la incertidumbre predomina en el ambiente. Cada aficionado tiene sus propias teorías sobre cómo se desarrollará la competición este año. Por ello, hemos recopilado cinco interrogantes clave, una para cada fabricante, que están en el centro del debate antes de que los motores vuelvan a rugir.
La alineación de Ducati es considerada una de las más potentes en la historia de MotoGP. Francesco Bagnaia, quien logró el primer título para Ducati desde Casey Stoner y lo defendió un año después, se enfrentará al ocho veces Campeón del Mundo, Marc Márquez. Juntos suman un total de 11 títulos en Grandes Premios.
Bagnaia se une a las filas de Márquez y Valentino Rossi como uno de los pocos pilotos que han ganado 11 carreras en una sola temporada. Sin embargo, perdió el tercer título de MotoGP por solo 10 puntos. Su objetivo es recuperar esa corona mientras Márquez busca su noveno título con todas las herramientas necesarias para ser competitivo. Esta rivalidad promete ser uno de los focos principales de la temporada.
El piloto murciano, ‘Rookie del Año’ en 2024, inicia esta nueva etapa con KTM buscando su primera victoria en MotoGP tras haber logrado cinco podios y un sexto puesto en la clasificación general el año pasado. Sin embargo, estos logros no son suficientes para un competidor que ya ha sido campeón mundial en dos ocasiones.
KTM no ha conseguido una victoria en seco desde el GP de Catalunya de 2021; su última victoria fue bajo lluvia en Tailandia en 2022. Si la marca austriaca proporciona a Acosta un conjunto competitivo capaz de rivalizar con Ducati, es probable que pronto veamos al número ‘37’ ascendiendo al podio.
Con dos nuevos pilotos, Aprilia comienza una nueva era en 2025. Marco Bezzecchi llega procedente de Ducati y atraerá mucha atención mientras Jorge Martín buscará llevar a Aprilia hacia nuevas alturas. En 2024, Aprilia fue uno de los pocos fabricantes junto a Ducati que logró ganar una carrera.
Para Martín, contar con una máquina competitiva será crucial si desea cumplir con las expectativas depositadas sobre él como campeón vigente. La presión está sobre sus hombros para demostrar que puede liderar al equipo hacia el éxito.
Fabio Quartararo mostró signos positivos al finalizar cinco Top 10 en las últimas ocho carreras de 2024, lo cual indica que Yamaha está avanzando adecuadamente antes del receso invernal. La incorporación del equipo Prima Pramac le otorga a Yamaha dos motos adicionales para esta temporada, lo que podría resultar beneficioso para recopilar datos valiosos durante cada Gran Premio.
A pesar del optimismo, aún queda camino por recorrer para alcanzar a Ducati, KTM y Aprilia. Aunque luchar por el título puede parecer complicado este año, aspirar a estar entre los primeros cinco y conseguir algunos podios parece más realista.
Las expectativas son altas para Honda Racing Corporation (HRC), que ha enfrentado dificultades en temporadas recientes y busca recuperar su impulso perdido con la RC213V. Con un equipo compuesto por Joan Mir, Luca Marini y Johann Zarco —todos ellos ganadores— además del prometedor rookie Somkiat Chantra y Aleix Espargaró como piloto de pruebas, HRC espera revertir su situación actual.
A medida que avanza la temporada 2025, estas preguntas seguirán resonando entre los aficionados y expertos del motociclismo. Las respuestas comenzarán a surgir durante los Test de pretemporada; sin duda será un espectáculo emocionante para todos los seguidores del deporte.
Francesco Bagnaia, el piloto que ganó el primer título para Ducati desde Casey Stoner, se enfrenta a Marc Márquez, un ocho veces Campeón del Mundo. Esta rivalidad es una de las más emocionantes en la historia de MotoGP.
El 'Rookie del Año' de 2024, Acosta, busca su primera victoria en MotoGP después de un inicio prometedor con cinco podios. La marca austriaca necesita ofrecerle un buen conjunto de herramientas para acercarse a los líderes.
Con la llegada de Jorge Martín y Marco Bezzecchi, Aprilia tiene la oportunidad de competir al más alto nivel. Su objetivo será proporcionar una máquina competitiva para luchar por victorias.
Yamaha espera que la incorporación de Prima Pramac les permita obtener más datos y mejorar su rendimiento en pista mientras intentan cerrar la brecha con otros fabricantes como Ducati y KTM.
HRC busca recuperar su competitividad con un equipo renovado y experimentado. La pregunta es si podrán encontrar el impulso necesario para volver a estar en la lucha por el campeonato.