Un 46% de los hogares españoles asegura que atraviesa por dificultades económicas, según un estudio sobre la economía familiar realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El estudio señala que la situación económica de las familias ha empeorado notablemente si se compara con las cifras de hace cinco años, cuando solo el 13% de las familias reconocía dificultades para llegar a final de mes.
El desempleo y las reducciones salariales son las dos causas más evidentes de esta situación y un 20% de las familias reconoce que sus gastos incluso han aumentado a pesar de haber perdido capacidad adquisitiva.
Por tipos de hogar, el 43% de hogares formados por parejas con hijos y con un único sueldo reconocen encontrarse en una situación económica problemática.
Le siguen los pensionistas que viven solos, con un 28% de familias en dificultades. Casi una de cada cuatro parejas con hijos y dos sueldos reconoce problemas. Asimismo, un 19% de las parejas de pensionistas y aquellas parejas con dos sueldos y sin hijos admiten tener problemas económicos. Todo un signo de salida de la crisis.
Respecto a las consecuencias del desajuste entre lo necesario para vivir y los ingresos, más de un tercio de las familias reconoce haber llegado a final de mes sin dinero en sus cuentas. Además, la mitad se ha visto obligada en el último año a recurrir a la tarjeta de crédito por no disponer de saldo suficiente en su cuenta.