ACTUALIDAD

No somos animales para cazar o vender: somos albinos

Virginia González | Martes 07 de junio de 2016
Los albinos de Malawi viven con el temor de perder la vida a manos de bandas criminales porque desde noviembre de 2014 se ha registrado un aumento de homicidios, secuestros y saqueos de tumbas por gente que practica la brujería.

Esto revela "un fracaso sistemático" del Servicio de Policía de este país. Así lo afirma Amnistía Internacional en su informe 'No somos animales para cazar o vender: violencia y discriminación contra las personas con albinismo en Malawi', hecho público este martes y en el que expone el incremento de la ola de ataques violentos contra ese sector de la población, con cuatro personas asesinadas sólo el pasado mes de abril, entre ellas un bebé.

"La ola sin precedentes de ataques brutales contra las personas con albinismo ha creado un clima de terror para este grupo vulnerable y sus familias, que están viviendo en un estado constante de temor por sus vidas", dijo Deprose Muchena, director de Amnistía Internacional para África del Sur, quien añadió: "Las autoridades de Malawi han fracasado estrepitosamente dejando a este grupo de población a merced de bandas criminales que los persiguen por sus partes del cuerpo".

Amnistía Internacional afirma que al menos 18 personas con albinismo han muerto y al menos otras cinco han sido secuestradas y permanecen desaparecidas desde noviembre de 2014. Las mujeres y los niños son particularmente vulnerables a los homicidios, a veces dirigidos por sus propios parientes cercanos.

Además, hay 39 casos de exhumación ilegal de los cuerpos o robos de huesos y otras partes de cuerpos tomadas de cadáveres, algunos de los cuales, según Amnistía, podrían ser en realidad casos de ejecuciones reales en lugar de sustracciones.

Se cree que los huesos de estas personas son vendidos a practicantes de la medicina tradicional en Malawi y Mozambique para su uso en hechizos y pociones mágicas ante la creencia de que traen riqueza y buena suerte, además de que los huesos contienen oro.

Esta organización precisa que el número real de víctimas mortales puede ser mucho mayor debido a que muchos rituales secretos en las zonas rurales nunca son reportados ni hay documentación sistemática de los delitos contra las personas con albinismo en Malawi.

Además, apunta que estas personas sufren una discriminación social generalizada, incluido el abuso verbal y la exclusión del acceso a los servicios públicos básicos, así como en el sistema educativo. Muchos mueren de cáncer de piel por falta de recursos de prevención como protectores solares e información sobre la enfermedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas