“El objetivo es dar a conocer a los más pequeños la biblioteca pero, en este caso, desde el punto de vista arquitectónico y fomentar en ellos la creatividad y el trabajo en equipo de una manera lúdica y divertida”, explica el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez.
Con esta iniciativa Villanueva de la Cañada se suma a la XIV Semana de la Arquitectura de Madrid, promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM.
Programa
La programación incluye los siguientes talleres: “Libros y pistas en la biblioteca”, el viernes, 6 de octubre, a partir de las 17:30 h., para público de 6 a 12 años. En este taller, los participantes podrán investigar, analizar y comprender las claves del edifico de la Biblioteca Municipal y descubrir las bases de la arquitectura: luz, espacio, escala, función y materiales. Por otro lado, el sábado, 7 de octubre, a partir de las 11:30 h. tendrá lugar el taller titulado “Construyendo en familia”. Inspirados por las aventuras de James y el melocotón gigante, del escritor Roald Dahl, los participantes se lanzarán al montaje en familia de una estructura hinchable donde experimentarán los conceptos de escala y proporción, construyendo una enorme fruta anaranjada que los alojará a todos. Para público a partir de 4 años acompañados de un adulto.
Todas las actividades son gratuitas. Imprescindible inscripción previa, a partir del 2 de octubre, llamando al teléfono 91 811 70 01. Plazas limitadas.
Galardonada
La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter, inaugurada en diciembre de 2002, es obra del Estudio de Arquitectura Churtichaga y de la Quadra-Salcedo. Tiene una superficie total de 913 m² y se distribuye en dos plantas, una baja anexa y un sótano. Los servicios públicos se organizan en torno a un gran mostrador de préstamo central que visualiza la circulación de los usuarios, que ascienden a la segunda planta por unas rampas interiores. La Biblioteca ha recibido el Premio Calidad Arquitectura y Vivienda 2003 de la Comunidad de Madrid y el Premio Arquitectura Enor 2005.