Rafaela Abadla responsable del área ha animado a las jóvenes estudiantes que han participado en este taller “a identificarse también con la ciencia y encontrar en ella una posibilidad de labrarse un futuro”, recordando que cada vez son más las mujeres las que participan en carreras de grado superior, si bien todavía la mujer “no está lo suficientemente representada en el campo de la ciencia. Una tendencia que debemos cambiar”, abogó.
“La historia está plagada de mujeres brillantes y la ciencia, la actividad tecnológica, tan de actualidad hoy en día, empieza a ser un campo de oportunidades que la mujer no deber desaprovechar, por méritos y capacidad”, ha recalcado Abad ante un grupo de niñas que han aprendido a programar un robot para que juegue un partido de fútbol, actividad que ha estado coordinada por el profesor Antonio Galindo y por las monitoras del Colegio La Salle, Carmen Torres, Elena Torres, Yaiza Alayo y Sara Muñoz.
Abad se ha congratulado de la “participación” que ha tenido esta actividad así como la celebración de la charla “Ciencia en Femenino”, con la participación de investigadoras de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL, compartiendo sus proyectos de informática, robótica y agroingeniería, “una experiencia que valoramos muy positivamente y que muy posiblemente extendamos a los centros escolares dada la buena acogida que ha tenido entre los más jóvenes”, destacó.