Según el presidente de la asociación “en el año 2012 la empresa, en forma de unión temporal junto con telefónica móviles, presentó una oferta en la que incluía este compromiso, pero aún no se ha cumplido, y es deber del Ayuntamiento velar por el cumplimiento de los contratos que firma, sobre todo cuando afectan tanto a los intereses de los vecinos”.
José Antonio Rueda, en nombre de la asociación, señala al Ayuntamiento como posible “responsable por culpa “In Vigilando” de la falta de cumplimiento de este compromiso, que se tuvo en cuenta en el informe de valoración de la oferta, decantando la balanza a favor de Telefónica y en detrimento del otro licitador, Vodafone, cuya oferta era mejor en términos económicos”.
Según Rueda, “no tiene sentido que en el año 2018 haya aún cables colgando por nuestras calles, postes obstruyendo las aceras y un servicio deficiente en un municipio como Pozuelo. El despliegue de fibra conllevaría, en la mayor parte de los casos, el soterramiento de los cables telefónicos”.
“Nuestro Ayuntamiento es responsable de no controlar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por telefónica con los vecinos de Pozuelo y le exigimos que cumpla y haga cumplir esos compromisos”, remachó el presidente de la asociación.