La consejera, Marifrán Carazo, ha señalado que este registro será el primer paso para diseñar una estrategia adecuada para la venta de estos suelos, que considera, además de una posible fuente de ingresos para desarrollar políticas públicas, un mecanismo para la generación de empleo a través de la instalación de empresas o el desarrollo de suelos residenciales.
La consejera ha aclarado que la venta de suelos no es "hacer caja por hacerla, sino generar ingresos que proporcionen la capacidad presupuestaria para desarrollar las políticas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación". Además, ha añadido que la puesta al mercado de estos terrenos también supone un revulsivo económico y de generación de empleo. "Donde se vende una parcela industrial, se instala una empresa que crea puestos de trabajo; y donde se vende un suelo residencial se construyen viviendas", ha insistido Marifrán Carazo.
La estrategia para comercializar adecuadamente estos suelos partirá, en primer lugar, de la elaboración de un catálogo con datos certeros de todo el patrimonio inmobiliario de AVRA, que estará listo a finales de año. Una vez completado, se publicitará para su consulta en la página web de la agencia, que hasta ahora solamente ofrecía la información de la oferta de suelos en venta.
Mientras se termina este catálogo, el Gobierno andaluz ya ha lanzado dos ofertas que han permitido la venta de 25.559 metros cuadrados de suelo, que han sido adjudicados por un montante total de seis millones de euros.