La protesta, convocada por diversos colectivos en más de un centenar de países, pondrá punto y final a una semana de movilizaciones que han coincidido con la Cumbre Climática de las Naciones Unidas que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre.
Con esto, los y las jóvenes buscan hacer hincapié en la necesidad de un cambio de sistema de producción, de consumo y de relación con el medio ambiente que pare esta crisis climática, que ha herido casi mortalmente al ecosistema acercándonos a un punto de no retorno.
Podemos muestra su apoyo a las movilizaciones que se están impulsando desde los colectivos sociales, teniendo en cuenta el protagonismo popular y respetando la autonomía del movimiento y de los mismos.
A su vez, desde Podemos se han lanzado propuestas políticas para hacer frente a estas demandas desde las instituciones. En primer lugar, ha propuesto blindar constitucionalmente los derechos intergeneracionales para que nadie pueda dejar el planeta peor de que se lo encontró a las generaciones futuras. Además, Podemos ha reiterado su plan energético sostenible, que supondría que en 2040 el 100% de la producción que se haga en España sea renovable, replanteando el mercado eléctrico y creando una empresa de energía pública, algo que supondría una inversión del 2,5% del PIB y que generaría 600.000 empleos verdes y sostenibles.