Los casos de listeriosis en la Unión Europea han alcanzado su nivel más alto desde 2007, con 2,952 reportes entre 2019 y 2023. Este aumento se relaciona con el envejecimiento de la población europea, donde el 21.3% tiene más de 65 años, lo que incrementa el riesgo de síntomas severos. Los alimentos listos para consumir, como el salmón ahumado y productos lácteos, son las principales fuentes de infección por Listeria monocytogenes. Además, las enfermedades zoonóticas como campylobacteriosis y salmonelosis también están en aumento, con 148,181 y 77,486 casos reportados respectivamente en 2023.
El número de casos humanos reportados de listeriosis ha mostrado un aumento constante durante el periodo 2019-2023, alcanzando un total de 2,952 casos, la cifra más alta desde 2007. Este incremento podría estar relacionado con el envejecimiento de la población europea, donde el 21.3% de los ciudadanos supera los 65 años. Esta situación, combinada con la creciente prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, eleva el riesgo de síntomas severos en las personas mayores.
Los alimentos listos para consumir (RTE), como el salmón ahumado frío, productos cárnicos y lácteos, son las fuentes más comunes de infección. Según los últimos datos, la proporción de muestras de estos alimentos que superan los límites de contaminación por Listeria monocytogenes oscila entre el 0.11% y el 0.78%, siendo los embutidos fermentados los que presentan los niveles más altos.
La campylobacteriosis y la salmonelosis se posicionan como las enfermedades zoonóticas más reportadas en humanos dentro de la Unión Europea. En 2023, se registraron 148,181 casos de campylobacteriosis, lo que representa un aumento respecto a los 139,225 del año anterior. Por su parte, la salmonelosis fue la segunda infección gastrointestinal más común, con 77,486 casos frente a los 65,478 del año anterior.
A pesar de que solo 15 Estados Miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) lograron cumplir con todos los objetivos establecidos para reducir Salmonella en aves de corral, esta cifra es inferior a la registrada en 2022, cuando fueron 19 los países que alcanzaron dicha meta. Frank Verdonck, jefe de la unidad de Riesgos Biológicos y Bienestar Animal en EFSA, advirtió sobre la necesidad de mantener una vigilancia continua ante la persistente presencia de Salmonella.
El informe también analiza los brotes alimentarios en la UE, definidos como aquellos eventos en los que al menos dos personas contraen la misma enfermedad a partir del mismo alimento contaminado. En total, se reportaron 5,691 brotes alimentarios en 2023, lo que supone una ligera disminución respecto al año anterior; sin embargo, el número total de casos humanos, hospitalizaciones y muertes ha aumentado significativamente.
Salmonella, nuevamente identificada como la principal causa de brotes alimentarios y muertes asociadas a estos incidentes. Los huevos y productos derivados del huevo, así como carnes mixtas y carne aviar fueron las fuentes más frecuentes en estos brotes. La implementación del secuenciamiento genómico completo ha mejorado notablemente la sensibilidad del sistema de vigilancia.
Celine Gossner, jefa de la sección de Enfermedades Emergentes y Transmitidas por Alimentos y Vectores del ECDC, subrayó que “el aumento en resultados severos provenientes de brotes alimentarios resalta la amenaza persistente para la salud pública que representan Salmonella y otros patógenos transmitidos por alimentos”. Gossner enfatizó que integrar salud humana, animal y ambiental mediante una estrategia denominada One Health, puede mejorar significativamente nuestra capacidad para prevenir estas enfermedades.
One Health es un enfoque multisectorial diseñado para equilibrar y optimizar la salud de personas, animales y plantas junto con su entorno compartido. Este enfoque promueve acciones conjuntas entre profesionales diversos para abordar amenazas complejas a la salud.
EFSA está lanzando un resumen en lenguaje sencillo —una versión simplificada del Informe sobre Zoonosis One Health 2023— junto con mapas interactivos e informes visuales que permiten a los usuarios explorar datos sobre brotes alimentarios y catorce patógenos zoonóticos. Entre las novedades se incluyen seis mapas interactivos y cuatro informes visuales sobre Echinococcus, fiebre Q, rabia,Toxoplasma gondii, Trichinella, tularemia, virus del Nilo Occidental y Yersinia.
Enfermedad | Cantidad de casos (2023) | Cantidad de casos (2022) |
---|---|---|
Listeriosis | 2,952 | N/A |
Campylobacteriosis | 148,181 | 139,225 |
Salmonelosis | 77,486 | 65,478 |
Brotes alimentarios reportados | 5,691 | N/A |
Fatalidades por brotes alimentarios (nivel más alto en una década) | N/A | N/A |
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. En el período de 2019 a 2023, los casos humanos de listeriosis han aumentado, alcanzando un total de 2,952 casos en 2023, el nivel más alto desde 2007. Este aumento puede estar relacionado con el envejecimiento de la población europea.
Las fuentes más comunes de infecciones por listeriosis son los alimentos listos para comer (RTE), como el salmón ahumado frío, productos cárnicos y productos lácteos.
Además de la listeriosis, las enfermedades zoonóticas más reportadas en humanos en la UE son la campylobacteriosis y la salmonelosis. En 2023, se reportaron 148,181 casos de campylobacteriosis y 77,486 casos de salmonelosis.
A pesar de que solo 15 Estados miembros y el Reino Unido cumplieron con los objetivos establecidos para reducir Salmonella en aves de corral, se destaca la necesidad de vigilancia continua para combatir las enfermedades transmitidas por alimentos. La secuenciación del genoma completo se considera una herramienta valiosa para detectar y controlar brotes.
El enfoque "One Health" integra la salud humana, animal y ambiental para prevenir la propagación de enfermedades. Reconoce las interconexiones entre estos sectores y promueve acciones conjuntas para abordar amenazas complejas a la salud pública.
La EFSA está publicando un resumen en lenguaje sencillo del Informe sobre Zoonosis 2023 junto con mapas interactivos y paneles que permiten a los usuarios buscar y visualizar datos sobre brotes alimentarios y patógenos zoonóticos.