ACTUALIDAD

Universidades andaluzas destacan en 37 disciplinas científicas a nivel mundial

Redacción | Domingo 15 de diciembre de 2024

Las universidades andaluzas destacan en el ranking de Shanghái 2023, posicionándose entre las mejores del mundo en 37 especialidades científicas. Las nueve instituciones públicas de Andalucía, incluyendo la recientemente reincorporada Universidad de Huelva, han logrado reconocimientos significativos en diversas áreas como Ciencias Agrónomas y Veterinaria. Este ranking evalúa más de 1.900 universidades globalmente y clasifica a las mejores en 55 especialidades. Las universidades de Granada y Sevilla lideran con presencia en 25 especialidades cada una, reflejando la calidad e impacto de su producción científica.



Las universidades andaluzas han logrado un notable reconocimiento en el ámbito académico internacional, posicionándose entre las mejores del mundo en 37 especialidades científicas, según el prestigioso ranking de Shanghái. Este informe, conocido como ‘Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023’, evalúa a más de 1.900 instituciones de educación superior de todo el planeta, clasificando a las 500 con mayor rendimiento científico en 55 áreas distintas.

El sistema universitario andaluz está compuesto por nueve instituciones académicas públicas que cuentan con personal docente e investigador propio. Este año, la Universidad de Huelva ha recuperado su lugar en la clasificación tras haber sido excluida en 2022. Sin embargo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no es elegible para este ranking debido a que no dispone de plantilla propia.

Resultados destacados

En esta edición, las universidades andaluzas han logrado figurar en varias posiciones destacadas: dos instituciones se encuentran entre las 50 primeras, otras dos ocupan el rango de 51-75 y tres más están situadas en el segmento de 76-100. En total, esto representa siete menciones dentro de las 100 universidades más relevantes en diversas especialidades.

La Universidad de Córdoba se destaca especialmente al ocupar el puesto 47 en Ciencias Agrónomas y el 50 en Veterinaria. Por su parte, la Universidad de Granada se sitúa entre los puestos 51 y 75 en Matemáticas y Odontología, además de estar en el rango 76-100 en Ciencias de la Computación, Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Turismo y Hostelería.

Apariciones globales

Las universidades andaluzas han tenido un desempeño notable también fuera del top 100. En los rangos del puesto 101 al 200, aparecen siete veces; diez veces entre el 151 y el 200; y un total de veinte menciones desde el puesto 201 hasta el 300. Además, se registran dieciocho apariciones entre los puestos 301 y 400, así como dieciséis desde el puesto 401 hasta el 500. Esto suma un total impresionante de **78** menciones entre las mejores instituciones del mundo.

En particular, el sistema público andaluz incluye a siete universidades dentro del top 500 mundial en Ciencias Agrónomas: Córdoba, Sevilla, Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Pablo de Olavide. Asimismo, cinco universidades destacan en Enfermería —con la Universidad de Huelva liderando— y en Ciencias de la Educación donde la Universidad de Granada ocupa una posición prominente. En Ecología también se mencionan cuatro entidades con la Universidad Pablo de Olavide como la mejor posicionada; mientras que en Farmacia repite éxito la Universidad de Granada.

Análisis regional

En términos regionales, tanto las universidades de Granada como Sevilla están presentes en esta clasificación con **25** especialidades cada una. Las universidades de Córdoba y Málaga tienen presencia en ocho especialidades; Almería y Cádiz lo hacen en tres; Huelva y Pablo de Olavide aparecen con dos; mientras que la Universidad de Jaén cuenta con una mención. Por primera vez, la Universidad Loyola Andalucía también figura con una especialidad reconocida.

La metodología empleada para elaborar este ranking varía respecto a otros informes globales. Se basa en nueve indicadores agrupados en cinco bloques que evalúan aspectos como la calidad e impacto del personal docente e investigador, así como la producción científica y las colaboraciones internacionales.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de universidades andaluzas en el ranking 9
Especialidades científicas evaluadas 55
Total de universidades andaluzas en el top 500 mundial 78
Universidades andaluzas en Ciencias Agrónomas en el top 500 7
Universidades que aparecen en 25 especialidades (Granada y Sevilla) 2

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas universidades andaluzas están en el ranking de Shanghái?

Las nueve instituciones académicas públicas de Andalucía están reconocidas en el ranking de Shanghái.

¿En cuántas especialidades científicas destacan las universidades andaluzas?

Las universidades andaluzas se destacan en 37 de las 55 especialidades científicas del 'Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023'.

¿Qué universidades andaluzas han vuelto a aparecer en el ranking este año?

Este año, la Universidad de Huelva ha vuelto a ser incluida en la clasificación después de estar fuera en 2022.

¿Cuántas veces aparecen las universidades andaluzas entre las 100 más relevantes?

Las universidades andaluzas aparecen un total de siete veces entre las 100 instituciones más relevantes en una especialidad.

¿Cuál es la mejor posición alcanzada por alguna universidad andaluza y en qué especialidad?

La Universidad de Córdoba destaca con el puesto 47 en Ciencias Agrónomas y con el 50 en Veterinaria.

¿Qué metodología se utiliza para elaborar el ranking regional?

La metodología del ranking regional utiliza nueve indicadores agrupados en cinco bloques que evalúan al personal docente e investigador, así como la producción científica y sus impactos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas