Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, destaca el liderazgo del sector naval español como clave para la autonomía estratégica de la Unión Europea. Durante una reunión con Almudena López del Pozo, consejera delegada de PYMAR, se reveló que en 2024 se han contratado 40 nuevos buques, la cifra más alta en nueve años. Esto representa un 50% de aumento respecto a los niveles post-COVID-19 y un 74% frente a 2011. Con una cartera de pedidos que supera los 2.500 millones de euros, el 80% de los buques están destinados a la exportación y el 44% incorpora tecnologías limpias. España se consolida como líder mundial en contratación de buques de investigación y acuicultura, resaltando su compromiso con la sostenibilidad medioambiental.
En una reunión celebrada recientemente, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, subrayó la relevancia del sector naval español como un pilar fundamental para la autonomía estratégica de la Unión Europea. Acompañado por la consejera delegada de PYMAR, Almudena López del Pozo, y el secretario general, José Francisco Fernández, Hereu analizó las cifras positivas que presenta esta industria.
Según datos proporcionados por PYMAR, los astilleros privados de España han firmado contratos para la construcción de 40 nuevos buques en 2024, alcanzando así el mayor volumen de contrataciones en casi una década. Este notable desempeño implica que uno de cada cinco buques contratados en la UE proviene de astilleros españoles.
El incremento en las contrataciones ha permitido que la cartera nacional cuente actualmente con un total de 66 buques en construcción, con un valor superior a los 2.500 millones de euros. Este nivel de actividad representa el máximo desde 2011, generando aproximadamente 14 millones de horas de trabajo.
Estas cifras reflejan un crecimiento del 50% respecto a los niveles posteriores al impacto del COVID-19 y un aumento del 74% comparado con la crisis económica de 2011. Este repunte pone de manifiesto la capacidad de recuperación y resiliencia del sector naval privado español, donde el 80% de los buques en construcción están destinados a la exportación.
A su vez, se destaca que el 44% de los buques en construcción incorpora nuevos sistemas propulsivos o tecnologías limpias, superando en 12 puntos porcentuales la media mundial. Esto posiciona a España como líder global en varios segmentos: primera potencia mundial en contratación de buques de investigación y acuicultura; segunda potencia mundial y primera dentro de la UE en transporte marítimo de pasajeros; así como segunda potencia europea y quinta mundial en eólica marina.
"Estamos ante un gran año para nuestra economía y especialmente para la industria naval privada española", afirmó Hereu, quien resaltó que este sector se encuentra "a la vanguardia mundial" en sostenibilidad medioambiental.
Por su parte, Almudena López del Pozo enfatizó que "la colaboración pública y privada facilitada por PYMAR ha sido esencial para el crecimiento del sector". Según sus palabras, este enfoque ha permitido alcanzar resultados sobresalientes tanto en contrataciones como en cartera de pedidos.
A medida que avanza 2024, el futuro parece prometedor para el sector naval español, consolidándose no solo como un motor económico sino también como un referente en innovación y sostenibilidad dentro del ámbito europeo e internacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
40 | Nuevos buques contratados en 2024 |
66 | Buques en construcción actualmente |
Más de 2.500 millones de euros | Valor total en la cartera de pedidos |
14 millones | Horas de trabajo generadas |
50% | Aumento respecto a las cifras tras el impacto del COVID-19 |
74% | Aumento respecto a la crisis del 2011 |
80% | Porcentaje de buques destinados a la exportación |
44% | Buques con nuevos sistemas propulsivos o tecnologías limpias |
Jordi Hereu es el ministro de Industria y Turismo de España, quien ha destacado la importancia del sector naval español en la autonomía estratégica de la Unión Europea.
Jordi Hereu se reunió con Almudena López del Pozo, consejera delegada de PYMAR, y José Francisco Fernández, secretario general de PYMAR.
Los astilleros privados españoles han contratado la construcción de 40 nuevos buques en 2024, lo que representa la mayor cifra de contratación en los últimos 9 años. Actualmente hay 66 buques en construcción por un valor superior a 2.500 millones de euros.
El 80% de los buques en construcción en España están destinados a la exportación.
España se ha consolidado como líder mundial en varios tipos de buques, incluyendo investigación y acuicultura, así como una importante potencia en el transporte de pasajeros y eólica marina.
Jordi Hereu ha expresado satisfacción por el gran año que ha tenido 2024 para la economía y especialmente para la industria naval privada española, destacando su liderazgo en sostenibilidad medioambiental.
PYMAR ha sido fundamental para el crecimiento del sector naval español mediante la colaboración pública y privada, logrando excelentes resultados en contratación y cartera de pedidos.