ACTUALIDAD

Récord de desplazamientos en carretera en 2024, pero aumentan las muertes por siniestros

Redacción | Sábado 11 de enero de 2025

En 2024, España ha alcanzado un récord histórico de desplazamientos en carretera con más de 462 millones de movimientos, lo que representa un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado, con 1.040 accidentes que resultaron en 1.154 fallecidos y 4.634 heridos hospitalizados. Aunque las cifras muestran un ligero incremento en fallecidos y heridos en comparación con 2023, la tasa de mortalidad por millón de desplazamientos ha alcanzado su nivel más bajo en diez años. A pesar del aumento en la movilidad, el ministro del Interior destaca que estas muertes son inaceptables y se implementarán medidas para mejorar la seguridad vial, especialmente en furgonetas y vías convencionales. La presentación del balance subraya la necesidad de seguir trabajando para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado a conocer el balance provisional de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2024. Este año se han registrado un total de 1.040 siniestros mortales, que resultaron en la muerte de 1.154 personas y dejaron a otras 4.634 heridas, muchas de las cuales requirieron hospitalización. Estos datos reflejan una tendencia de estabilidad en la última década, con un promedio diario de tres fallecidos y trece heridos graves.

En comparación con 2023, los números muestran un ligero aumento de 14 fallecidos (un incremento del 1 por ciento) y 148 heridos hospitalizados (un 3 por ciento más), aunque se ha observado una reducción en el número total de siniestros mortales.

Cifras récord en desplazamientos

El año 2024 también ha sido significativo en términos de movilidad, alcanzando cifras históricas con 462.888.133 desplazamientos por vías interurbanas, lo que representa un aumento del 3,15 por ciento respecto al año anterior, es decir, 14,1 millones más. Sin embargo, el crecimiento del parque vehicular y el censo de conductores apenas superó el 1 por ciento. A pesar del aumento en los desplazamientos, las tasas de mortalidad y heridos hospitalizados son algunas de las más bajas registradas fuera de los años pandémicos.

A partir de estos datos, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos se sitúa en 2,2, marcando el nivel más bajo en la última década.

Cifras alarmantes y planes de acción

No obstante, Grande-Marlaska enfatizó que “la cifra de 1.154 muertos es inasumible” y subrayó que no se puede aceptar un costo tan alto por la movilidad en carretera, que refleja el dinamismo económico y social del país.

A lo largo del año, la siniestralidad vial mostró un comportamiento irregular. En el primer trimestre se reportó un incremento del 16 por ciento en las víctimas mortales, lo que llevó a implementar un plan de choque que estabilizó las cifras durante los trimestres siguientes. El último trimestre mostró una notable disminución del 7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Tendencias preocupantes entre los siniestros múltiples

Aumentaron los siniestros con múltiples víctimas; dentro del total de accidentes mortales (1.040), 91 fueron accidentes con múltiples fallecidos, representando el 9 por ciento. Estos incidentes concentraron el 18 por ciento de las muertes totales (205). Comparado con 2023, esto supone un aumento del 15 por ciento en los siniestros y del 17 por ciento en las víctimas fatales.

A su vez, se observó un notable incremento entre las víctimas que viajaban en furgonetas; este fenómeno ha llevado a iniciar un estudio exhaustivo sobre estos accidentes.

Análisis regional y demográfico

A pesar de haber habido 28 días sin víctimas mortales registradas en accidentes viales durante 2024, las vías convencionales continúan siendo responsables del 72 por ciento de las muertes. Sin embargo, también se ha visto un aumento del 7 por ciento (+22) en las fatalidades ocurridas en autopistas y autovías.

Dada esta situación, la Dirección General de Tráfico planea ajustar la distribución de radares para abordar estas nuevas circunstancias y aumentar la vigilancia policial en provincias con altos índices de siniestralidad.

Nuevas campañas para mejorar la seguridad vial

A nivel demográfico, los hombres siguen representando la mayoría entre las víctimas mortales (941), lo que equivale al 82 por ciento. En cuanto a grupos etarios, tanto los adultos entre 45-54 años como los mayores de 65 años registraron cada uno 228 muertes, destacándose un incremento del 11 por ciento entre este último grupo comparado con 2023.

A pesar del descenso generalizado en mortalidad entre usuarios vulnerables (-3%), se evidenció una preocupante tendencia al alza entre motociclistas involucrados en accidentes viales; sus cifras aumentaron junto con un crecimiento del siete por ciento dentro del número total matriculado.

Pendiente análisis final sobre siniestralidad vial

Todas estas cifras presentadas son provisionales y corresponden únicamente a siniestros mortales ocurridos en vías interurbanas hasta 24 horas después del incidente. Los datos finales incluirán información sobre víctimas hasta 30 días después de los accidentes ocurridos tanto en vías urbanas como interurbanas para ofrecer una visión completa sobre la siniestralidad vial en España durante 2024.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,040 Siniestros mortales registrados
1,154 Personas fallecidas
4,634 Personas heridas que requirieron ingreso hospitalario
462,888,133 Desplazamientos por vías interurbanas
2.2 Tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos siniestros mortales se registraron en 2024?

En 2024 se registraron 1.040 siniestros mortales en las carreteras españolas.

¿Cuántas personas fallecieron en estos siniestros?

Fallecieron 1.154 personas en los siniestros mortales registrados en 2024.

¿Hubo un aumento o disminución en el número de víctimas comparado con 2023?

Respecto a 2023, hubo un aumento de 14 personas fallecidas (+1 por ciento) y un incremento de 148 personas heridas hospitalizadas (+3 por ciento).

¿Cuál fue el récord histórico de desplazamientos en carretera en 2024?

Se registraron 462.888.133 desplazamientos por vías interurbanas, un aumento del 3,15 por ciento respecto al año anterior.

¿Cómo se compara la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos en 2024 con años anteriores?

La tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos se situó en 2,2, el valor más bajo de los últimos diez años.

¿Qué medidas se están tomando para abordar el aumento de siniestros con múltiples víctimas?

Se está revisando la vigilancia en carretera y adecuando la distribución de nuevos radares ante el aumento de siniestros con múltiples víctimas.

¿Qué tipo de vehículos registraron el mayor número de víctimas mortales?

Los vehículos tipo turismo acumularon el mayor número de víctimas mortales, representando el 48 por ciento del total. Sin embargo, las furgonetas también mostraron un notable aumento en las cifras de fallecidos.

¿Cuál es la tendencia entre los usuarios vulnerables y las motocicletas?

A pesar de una disminución general del 3 por ciento en la mortalidad entre usuarios vulnerables, los siniestros que involucran motocicletas aumentaron un 13 por ciento en autopistas y autovías.

¿Qué regiones tuvieron las mayores cifras de víctimas mortales?

Andalucía y Cataluña registraron las mayores cifras, con un 20 y un 12 por ciento del total, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas