Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid revela que el aumento de sustituciones en los partidos de fútbol, permitido por la normativa que autoriza hasta cinco cambios, mejora significativamente el rendimiento físico de los jugadores. Analizando datos de 66 partidos de LaLiga SmartBank, los investigadores encontraron que las sustituciones incrementaron un 21,7%, lo que se tradujo en un aumento del 24% en sprints por partido y una mayor distancia recorrida a alta intensidad. Esta medida no solo optimiza el rendimiento individual y colectivo, sino que también contribuye a un juego más dinámico y seguro para los deportistas.
Un reciente estudio publicado en la revista Sport por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (INEF-UPM) ha revelado el impacto positivo que tiene la nueva normativa de fútbol que permite realizar hasta cinco sustituciones por partido. Este análisis se basa en datos recogidos de 66 partidos pertenecientes a 22 equipos de LaLiga SmartBank, excluyendo porteros y jugadores expulsados, lo que suma más de 1000 informes de rendimiento.
Los resultados del estudio indican que el incremento en la rotación de jugadores no solo mejora el rendimiento físico individual, sino que también beneficia al colectivo, haciendo el juego más dinámico y seguro para los deportistas.
La temporada 2019/2020 fue marcada por un parón inesperado debido a la pandemia de COVID-19, lo que llevó a las ligas profesionales a reestructurar sus competiciones. Para finalizar las temporadas sin afectar los calendarios futuros, se redujo el tiempo entre partidos. En este contexto, LaLiga decidió implementar cambios en las reglas para proteger la salud física de los jugadores. Así, la FIFA autorizó aumentar el límite de sustituciones a cinco jugadores en tres ventanas durante un partido.
El objetivo principal del estudio realizado por la UPM junto con LaLiga fue evaluar cómo esta regla afecta las variables de intensidad física antes y después del confinamiento. Se buscó determinar si esta nueva norma ayudaba a mantener o mejorar la intensidad del juego y reducir el desgaste físico, además de su potencial para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento colectivo.
Los datos analizados muestran un aumento significativo en las sustituciones, que crecieron un 21.7%. En términos de distancia recorrida, los jugadores que permanecen todo el partido promedian 10.105,24 metros, mientras que aquellos sustituidos en la segunda mitad alcanzan una media de 10.847,60 metros. Además, se observó un incremento en las distancias recorridas a alta intensidad durante los partidos donde se aplicó esta nueva norma.
Finalmente, los resultados indican que los jugadores realizaron un 24% más de sprints por partido tras la implementación de las cinco sustituciones. Estos hallazgos sugieren que esta medida ha sido efectiva para mejorar el rendimiento físico y mantener un ritmo elevado durante los encuentros.
Abraham García-Aliaga, investigador de la UPM, propone llevar a cabo estudios adicionales que examinen más a fondo la relación entre las sustituciones y el rendimiento físico según las posiciones en el campo. Cada puesto presenta demandas físicas y tácticas únicas que podrían influir significativamente en cómo se gestionan las sustituciones y su efecto sobre el rendimiento general.
García-Aliaga destaca también que las sustituciones pueden ser tanto defensivas como ofensivas dependiendo del contexto del partido. Esto refuerza la necesidad de considerar factores tácticos y características específicas para optimizar tanto el ritmo del juego como reducir la fatiga acumulada entre los jugadores.
Este estudio es parte del artículo titulado "Effect of Increasing the Number of Substitutions on Physical Performance during Periods of Congested Fixtures in Football", publicado en Sports, vol. 2023, p. 25.
Cifra | Descripción |
---|---|
21.7% | Aumento en la rotación de jugadores tras la implementación de cinco sustituciones. |
10,105.24 metros | Distancia promedio recorrida por jugadores que juegan todo el partido. |
10,847.60 metros | Distancia promedio recorrida por jugadores sustituidos en la segunda mitad. |
24% | Aumento en el número de sprints realizados por partido con la nueva norma. |
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la regla de cinco sustituciones en las variables de intensidad física en el fútbol antes y después del aislamiento, determinando si la nueva norma ayudó a mantener o mejorar la intensidad del juego y reducir el desgaste físico de los jugadores.
Tras la implementación de la norma de cinco sustituciones, se observó un incremento del 21,7% en las sustituciones realizadas durante los partidos.
Los jugadores que fueron sustituidos en la segunda mitad recorrieron una mayor distancia promedio (10.847,60 metros) en comparación con aquellos que jugaron todo el partido (10.105,24 metros). Además, se registró un aumento del 24% en el número de sprints realizados por partido.
García-Aliaga sugiere realizar estudios que profundicen en la relación entre las sustituciones y el rendimiento físico de los jugadores, enfocándose específicamente en las posiciones en el campo, ya que cada posición presenta demandas físicas y tácticas distintas.