La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener aproximadamente 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de hasta 10 años y multas significativas. La EPPO se encarga de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
La Fiscalía Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra el fraude financiero, al presentar una acusación formal en el Tribunal de Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa. Este caso involucra un proyecto destinado al desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la Unión Europea.
El proyecto en cuestión tenía como objetivo expandir las actividades de una empresa dedicada al transporte de mercancías, incorporando también servicios de construcción mediante la adquisición de maquinaria pesada. Este esfuerzo fue respaldado por el Programa Operativo Regional 2014-2020, que apoya el desarrollo de la región del Delta del Danubio. La contribución conjunta de la UE y del presupuesto nacional representaba el 70,95% de los costes elegibles totales.
No obstante, según las investigaciones realizadas, se alega que el acusado utilizó documentos falsificados y declaraciones engañosas, incluyendo un estado de cuenta bancario adulterado, para demostrar que la empresa contaba con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto.
A través de estas acciones fraudulentas, se estima que la empresa logró obtener ilegalmente alrededor de 593.000 euros (equivalente a RON 2.758.669) provenientes de fondos europeos y aproximadamente 104.000 euros (es decir, RON 486.824) del presupuesto nacional.
Durante el transcurso de la investigación, se llevaron a cabo confiscaciones de bienes inmuebles y equipos pesados para compensar los daños estimados causados por este fraude.
Si se determina su culpabilidad, el acusado podría enfrentar penas que oscilan entre tres y diez años y medio de prisión. Además, la empresa podría ser sancionada con multas que alcanzan hasta 420.000 euros, así como la confiscación de activos.
Todas las personas implicadas en este caso se consideran inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante los tribunales rumanos competentes.
La Fiscalía Europea actúa como una oficina pública independiente dentro de la Unión Europea, encargándose de investigar y procesar delitos que atentan contra los intereses financieros comunitarios.
Descripción | Cantidad (EUR) | Cantidad (RON) |
---|---|---|
Fondos obtenidos ilegalmente de la UE | 593,000 | 2,758,669 |
Fondos obtenidos ilegalmente del presupuesto nacional | 104,000 | 486,824 |
Posible multa para la empresa | 420,000 | - |
Años de prisión posibles (mínimo - máximo) | 3 - 10.5 años | - |
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) presentó una acusación contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude en un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE.
Se cree que la empresa obtuvo aproximadamente €593,000 de fondos europeos y alrededor de €104,000 del presupuesto nacional.
Se alega que el acusado utilizó documentos falsificados, incluyendo un estado bancario falsificado, para certificar que la empresa tenía la capacidad financiera necesaria para implementar el proyecto.
Si son encontrados culpables, el acusado podría enfrentar entre tres y diez años y medio de prisión. La empresa podría enfrentar multas de hasta €420,000 y confiscación de bienes.
Durante la investigación, se incautaron bienes raíces y maquinaria pesada para compensar el daño estimado.
Todas las personas involucradas son presuntas inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad ante los tribunales competentes de Rumanía.