La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el presidente libanés Joseph Aoun, quien destacó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante su visita, Robles subrayó la importancia del actual alto el fuego para avanzar hacia la paz en la región. La participación de España en la misión UNIFIL ha sido clave desde 2006, con un enfoque especial en el último año. Robles también rindió homenaje a los soldados caídos y reafirmó el compromiso del Gobierno español con Líbano. Esta colaboración internacional es fundamental para mantener la estabilidad en el país.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió recientemente con el presidente de Líbano, Joseph Aoun, en un encuentro que subrayó la importancia del actual alto el fuego como una oportunidad para avanzar hacia la paz en la región. Durante esta visita, Robles destacó el compromiso de España en su misión de apoyo a Líbano.
El viaje de la ministra incluye una visita al contingente español desplegado en la Base ‘Miguel de Cervantes’, en el marco de la misión UNIFIL. En sus reuniones, tanto con Aoun como con el ministro de Defensa libanés, Maurice Sleem, se abordaron temas cruciales para la estabilidad del país.
En este contexto, el presidente libanés expresó su agradecimiento por la labor que realizan los soldados españoles y el teniente general Lázaro, quien lidera la misión. Aoun calificó la contribución española como un «valor insustituible» para Líbano.
Tanto Robles como Aoun coincidieron en resaltar el trabajo realizado desde que España se incorporó a UNIFIL. La ministra enfatizó que este esfuerzo ha sido especialmente intenso durante el último año y representa una oportunidad para lograr una paz duradera en un territorio marcado por conflictos.
Después de su reunión con Aoun, Robles participó en un homenaje a los soldados caídos mientras cumplían con su deber. “A ellos y a sus familias, nuestro agradecimiento y reconocimiento por su contribución a la defensa de la paz”, afirmó durante el acto.
En sus declaraciones, Robles reiteró el apoyo del Gobierno español a Líbano y reafirmó la intención de continuar trabajando en una relación cercana y confiable desde que las tropas españolas están presentes en el país.
Líbano alberga actualmente cerca de 11.000 efectivos bajo la misión UNIFIL, donde España ha estado presente desde septiembre de 2006. Esta participación inicial fue parte de la operación ‘Libre Hidalgo’ y tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 de Naciones Unidas.
Aparte del contingente español, que incluye alrededor de 200 militares provenientes de Serbia, El Salvador y Brasil, también forman parte de esta misión otros batallones internacionales. Juntos constituyen la BRILIB XLII y colaboran con fuerzas multinacionales bajo el mando del general Ruiz Gómez.
Esta colaboración internacional es fundamental para mantener un ambiente pacífico en Líbano y refleja el compromiso continuo de España con las operaciones de mantenimiento de paz a nivel global.
Cifra | Descripción |
---|---|
11,000 | Número de efectivos en UNIFIL |
Casi 20 años | Años de presencia española en Líbano |
Septiembre de 2006 | Fecha de inicio de la participación de España |
Más de 3,500 | Número aproximado de soldados en la Brigada Multinacional Este |
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, mantuvo un encuentro con el presidente de la República libanesa, Joseph Aoun.
El presidente libanés calificó la aportación española como un «valor insustituible» y agradeció la labor que realizan los soldados españoles en el país.
La participación de España en la misión UNIFIL comenzó en septiembre de 2006.
El objetivo de la misión UNIFIL es contribuir a la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas.
UNIFIL cuenta con aproximadamente 11.000 efectivos de diferentes nacionalidades.
Margarita Robles transmitió todo el apoyo del Gobierno español a Líbano y destacó la importancia de continuar trabajando juntos en una relación cercana y de confianza.