ACTUALIDAD

Más Madrid denuncia ante el Defensor del Pueblo la falta de regulación contra discursos de odio en redes sociales

Redacción | Martes 21 de enero de 2025

Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo para denunciar la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, tras cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza que no se puede permitir que grandes empresas decidan qué discursos son aceptables, lo que podría dar alas a la extrema derecha y a mensajes de odio. Además, critica la falta de acción del Gobierno en implementar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. La queja busca proteger los derechos fundamentales y garantizar una democracia frente a la oligarquía digital.



Más Madrid denuncia la desregulación de discursos de odio en redes sociales ante el Defensor del Pueblo

La formación política madrileña, Más Madrid, ha llevado una queja formal al Defensor del Pueblo para expresar su preocupación por la creciente desprotección de los usuarios en las redes sociales frente a los discursos de odio. Esta acción se produce tras los recientes cambios en las políticas de moderación de contenidos implementados por Meta y X, que, según argumentan, dejan a millones de usuarios vulnerables ante mensajes discriminatorios.

Una amenaza para los derechos fundamentales

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha subrayado que “no podemos renunciar a la verificación y a la moderación porque eso supondría darle alas a los bulos de la extrema derecha y también a los discursos de odio que suelen dirigirse contra mujeres, personas LGTBI, inmigrantes y cualquier individuo que no comparta su ideología”.

En su queja, Más Madrid destaca con especial alarma que las nuevas normas de Meta permiten expresamente “las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual”, así como contenidos discriminatorios fundamentados en creencias religiosas. Estas políticas son vistas como una violación directa del artículo 14 de la Constitución Española y contrarias a la doctrina del Tribunal Constitucional.

Responsabilidad empresarial y abandono institucional

Bergerot ha enfatizado que “las grandes empresas deben cumplir con las normas establecidas por nuestra sociedad y no pueden emanciparse de la democracia”. La portavoz comparó esta situación con las regulaciones existentes para medios tradicionales como televisión y radio, señalando que una plataforma con 35 millones de usuarios no puede estar exenta de estas obligaciones.

Además, Más Madrid critica la “dejación de funciones” por parte del Gobierno español al no haber implementado completamente la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación de 2022. Esta falta de acción ha impedido activar mecanismos esenciales como la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, capaz de investigar y actuar ante situaciones discriminatorias en redes sociales.

Un llamado a defender la democracia

“En España queremos seguir siendo una democracia y no una oligarquía digital”, concluyó Bergerot, instando al Defensor del Pueblo a investigar cómo estos cambios están poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué denuncia Más Madrid ante el Defensor del Pueblo?

Más Madrid denuncia la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, específicamente en relación con las nuevas políticas de moderación de Meta y X, que dejan desprotegidos a millones de usuarios frente a contenidos discriminatorios.

Cuáles son las preocupaciones específicas sobre las nuevas normas de Meta?

Las nuevas normas permiten expresamente acusaciones basadas en el género o la orientación sexual, así como contenidos discriminatorios basados en creencias religiosas, lo que vulnera el artículo 14 de la Constitución Española.

Qué medidas reclama Más Madrid para proteger a los usuarios?

Más Madrid exige que las grandes empresas cumplan con las normas democráticas y que se desarrollen plenamente mecanismos como la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación para investigar situaciones de discriminación en redes sociales.

Cuál es la postura de Más Madrid sobre el papel del Defensor del Pueblo?

La formación madrileña solicita al Defensor del Pueblo que investigue cómo los cambios en las políticas de moderación están poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los españoles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas